¡Barnechea presiden(ciable)!, por Daniel Masnjak

747

El miércoles se dieron a conocer los resultados del simulacro de votación de Datum. La noticia, aparte de que Julio Guzmán por ahora ya no comparte el segundo lugar con sus rivales, es que Alfredo Barnechea ha salido del grupo de los “otros”. Según ha dado a entender Carlos Trelles, candidato al Congreso por Acción Popular, la idea para que Barnechea siga subiendo es convencer a los indecisos y a “los que apuestan por nuevos candidatos que se vayan cayendo”.

No es difícil adivinar a qué “nuevo candidato” se refiere Trelles y es razonable que en AP aspiren a captar a sus electores. Si una gran parte del respaldo adquirido por Guzmán es de gente que se subió a la “ola morada” en busca del rostro diferente, fácilmente podrían buscar otro diferente con una propuesta que sea, o al menos les parezca, mejor. Y puede que eso no sea tan difícil considerando que Barnechea suele presentar como mensaje una visión de país, mientras Guzmán suele concentrarse en lanzar gran cantidad de ideas puntuales que resume como “sentido común” o “lograr la felicidad de los peruanos”.

A diferencia de los otros “rostros diferentes” por los que podrían votar quienes definitivamente no lo harán por Fujimori, Kuczynski, Acuña o García, Alfredo Barnechea tiene un perfil que lo hace “presidenciable”. En primer lugar, está el hecho de que no es nuevo en política, a pesar de haber estado alejado de candidaturas por varios años, tal como el partido por el que postula ha estado alejado de las victorias. En segundo lugar, está su labor académica, que destaca tanto por sus estudios en Harvard como por sus publicaciones. Por último, está el tipo de labores que ha realizado, por ejemplo, en el BID, donde fue Director de Relaciones Externas, a diferencia de Guzmán que ocupaba un puesto dedicado al análisis como economista.

De los “diferentes”, Barnechea es el que presenta un mejor perfil para ser jefe de Estado, a lo cual se suma el tipo de plataforma por la que postula: un partido histórico que ha procurado renovarse en cierto grado. Si los electores indecisos son personas que buscan un cambio por estar asqueados de la política, sería saludable que ese malestar se canalice a través de una propuesta partidaria con una visión particular del país, en vez de hacerlo a través de impredecibles cascarones de unidos por el “sentido común”.

Muchas veces ocurre que hay personajes tan poco idóneos para ocupar un cargo como la Presidencia que pareciera que no tiene sentido fijarnos en lo que proponen. Es el caso de César Acuña, por ejemplo. Muchos no tenemos idea de lo que dicen sus planes porque vemos su perfil y sabemos que no da la talla. Pero ese no es el caso del candidato de AP. Su visión e ideas pueden no convencernos, pero ¿qué tan seguido llegamos a cuestionar a un candidato por su visión del país antes que por su mediocridad o improvisación? Por eso es positivo que gente que busca figuras distintas empiece a fijarse en Barnechea, pues aunque no creo que sus propuestas sean las mejores en todos los puntos, si estoy seguro de que las cosas estarán mejor conforme nos acostumbremos a oír y darle oportunidades a candidatos con preparación, con ideas y con trayectoria, candidatos presidenciales que sean presidenciables.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.

 LEE TAMBIÉN…

Al igual que Julio Guzmán, el candidato Alfredo Barnechea comienza a fortalecerse en las encuestas y está a un paso de figurar entre los 5 favoritos.

Posted by Lucidez on viernes, 12 de febrero de 2016