Gran escándalo se ha generado luego de que la mayoría de bancadas en el Congreso de la República apoyara el proyecto de ley que tiene como objetivo supervisar a las cooperativas.
Cabe resaltar que existen más de 600 cooperativas de ahorro y crédito en el Perú y, desde el 2002, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), busca regular este sector. Sin embargo, nunca se ha podido concretar en el Palacio Legislativo.
“Esta es la tercera vez que se quiere debatir este tema en el Parlamento y ahora hay apoyo fuerte, menos de Fuerza Popular”, declaró el oficialista Carlos Bruce.
“Fuerza Popular ni lo quiere aprobar (el proyecto de la SBS), sino que quiere impulsar el proyecto de Úrsula Letona, pese a que la SBS fiscaliza a todas las entidades financieras. Quieren distraer y dar una excusa para ganar tiempo”, afirmó Gino Costa, quien también denunció a Letona por conflicto de intereses.
Los voceros de todas las bancadas, a excepcion del de FP, piden discutir hoy el PL para que SBS supervise las cooperativas de ahorro y crédito. #SupervisionSBSCooperativasYa#NoAlLavado
— Gino Costa ?? (@CostaGino) 24 de mayo de 2018
FUJIMORISMO SE OPONE
¿Por qué el fujimorismo se opone a esta supervisión? Hoy se conoció que varios legisladores de Fuerza Popular tienen grandes vínculos con las cooperativas.
- MIGUEL TORRES
Se lee en Útero.pe que el estudio de abogados Torres y Torres Lara, de propiedad de la familia del congresista Miguel Torres, tiene entre sus clientes a 18 cooperativas. Entre ellas la FENACREP.
- APORTANTE NARANJA DUEÑO DE COOPERATIVA
Por otro lado, Panorama dio a conocer hace más de dos años que el arequipeño René Manrique Cusirramos, gran amigo del exsecretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez (investigado por la DEA), es dueño de una de las cooperativas más grandes del Perú y aportó 112,322 soles a la contienda electora naranja.
Es importante informar que Manrique Cusirramos fue sentenciado en el 2011 a 3 años de cárcel suspendida por el delito de concentración crediticia.
Tras ello, presentó en el 2016 su candidatura al Congreso con el número 2 de Fuerza Popular para Arequipa. No obstante, lo alcanzó una curul.
- CONFLICTO DE INTERESES
Incluso, Úrsula Letona admitió haber recibido préstamos de 75 mil soles. Al ser consultada si existía algún conflicto de interés como se denunció (Víctor Andrés García Belaúnde y Gino Costa), confesó que cuenta con un préstamo de 75 soles a una cooperativa pero evitó dar más detalles sobre el tema. No obstante, rechazó los “lobbys”.
En ese sentido, la parlamentaria presentó un pre dictamen que, al contrario, favorecería a las cooperativas. “Esto es falto, es un pre dictamen que no ha sido aprobado, hemos abierto la discusión”, acotó.
“Mi proyecto busca que estas instituciones que se sostienen bajo del cooperativismo, que tiene una esencia que no es de fines de lucro porque no generan intereses, pagos a dueños, sino que en las cooperativas todo son dueños, tengan un tratamiento especializado”, excusó.
- GESTOR DEL PROYECTO ASESOR DE LETONA
Según OjoPúblico, Letona tuvo como asesor a Miguel Vásquez Cárdenas, quien es gestor de interés del sector de las cooperativas y autor de un informe contrario al proyecto de ley presentado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para supervisar a las cooperativas y evitar casos de lavado de dinero.
Vásquez Cárdenas expuso ante la Comisión de Economía, en el 2017, expusó los resultados de un análisis sobre los «efectos negativos» del dictamen que traslada la supervisión de las cooperativas. El portal de investigación señala que el informe fue elaborado a pedido de la congresista Letona.

QUÉ DICEN LAS REDES
Existe cooperativas dueñas de universidades, Ojo con ese dato
— Daniel Mora Zevallos (@Dmorazevallos) 24 de mayo de 2018
Si te preguntas por qué el fujimorismo no quiere debatir la ley que busca supervisar a las cooperativas, con esto entenderás mejor: el estudio Torres y Torres Lara, de la familia de Miki Torres, tiene como clientes a 18 cooperativas https://t.co/KH4Ke9Ku8G pic.twitter.com/FOwFUteNZG
— ? Andy Livise (@Elcholaco) 24 de mayo de 2018
¿Por qué el #Fujimorismo boicotea la ley para que las coop. de crédito sean supervisadas por la @SBS_PERU?
–@MIKI_Torres_ tiene decenas de cooperativas como clientes.
–@UrsulaLetonaP recibió crédito irregular de una cooperativa.Cooperativas=Lavado=Narcotráfico=Fujimorismo. pic.twitter.com/DAJ1uI5kiJ
— La Salita del SIN (@SalitaSin) 24 de mayo de 2018
¿Cómo intenta evitar Fuerza Popular la supervisión de cooperativas por la SBS? Con un proyecto de ley ¡de reforma constitucional! para crear OTRA entidad pública que lo haga, donde las propias cooperativas tengan incidencia directa.
¿De quién es el proyecto? De Úrsula Letona. pic.twitter.com/jw0R2aV7Xr— Christopher Acosta (@TrujiYo) 24 de mayo de 2018
¿Por qué se niega el fujimorismo a la supervisión de las cooperativas? Por el fuerte lobby que tienen en el Congreso. Según García Belaunde, por ejemplo, el estudio de abogados de Miki Torres (FP), tiene como clientes a 18 cooperativas.
— Christopher Acosta (@TrujiYo) 24 de mayo de 2018
Fuerzas oscuras no quieren que las cooperativas que captan ahorros del público sean supervisadas por la @SBS_PERU . Porque ah??? pic.twitter.com/XphP6ALzir
— Carlos Bruce (@Carlos_Bruce) 24 de mayo de 2018
Sí, Miki Torres tiene muchas cooperativas como clientes y Úrsula Letona recibe crédito d una cooperativa, pero también muchas cooperativas son lavanderías de narcos y mineros ilegales, y ya detectaron que algunas aportan a las campañas de Fuerza Popular… ¿La punta de la madeja?
— Heduardo (@heduardo50) 24 de mayo de 2018
#NoAlLavado ¿Por qué no quieren que se supervise a las cooperativas? ¿Por qué no se pone en agenda los dictámenes aprobados hace meses? pic.twitter.com/t8K4StBfdH
— Alberto de Belaunde ?? (@AlbertoBelaunde) 24 de mayo de 2018
LEE TAMBIÉN
-
Daniel Urresti fue sentenciado por llamar “inepto” a un exjefe de la PNP
-
Congresista aseguró no haber pedido televisor pero lo desmintieron en vivo [VIDEO]
-
Congresistas usaron carteles para pedir que se debata proyecto sobre cooperativas [VIDEO]