4 pruebas del nexo entre el fujimorismo y cooperativas

2.027


Gran escándalo se ha generado luego de que la mayoría de bancadas en el Congreso de la República apoyara el proyecto de ley que tiene como objetivo supervisar a las cooperativas.

Cabe resaltar que existen más de 600 cooperativas de ahorro y crédito en el Perú y, desde el 2002, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), busca regular este sector. Sin embargo, nunca se ha podido concretar en el Palacio Legislativo.

“Esta es la tercera vez que se quiere debatir este tema en el Parlamento y ahora hay apoyo fuerte, menos de Fuerza Popular”, declaró el oficialista Carlos Bruce.

“Fuerza Popular ni lo quiere aprobar (el proyecto de la SBS), sino que quiere impulsar el proyecto de Úrsula Letona, pese a que la SBS fiscaliza a todas las entidades financieras. Quieren distraer y dar una excusa para ganar tiempo”, afirmó Gino Costa, quien también denunció a Letona por conflicto de intereses.

FUJIMORISMO SE OPONE

¿Por qué el fujimorismo se opone a esta supervisión? Hoy se conoció que varios legisladores de Fuerza Popular tienen grandes vínculos con las cooperativas.

  1. MIGUEL TORRES

Se lee en Útero.pe que el estudio de abogados Torres y Torres Lara, de propiedad de la familia del congresista Miguel Torres, tiene entre sus clientes a 18 cooperativas. Entre ellas la FENACREP.

  1. APORTANTE NARANJA DUEÑO DE COOPERATIVA

Por otro lado, Panorama dio a conocer  hace más de dos años que el arequipeño René Manrique Cusirramos, gran amigo del exsecretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez (investigado por la DEA), es dueño de una de las cooperativas más grandes del Perú y aportó 112,322 soles a la contienda electora naranja.

Es importante informar que Manrique Cusirramos fue sentenciado en el 2011 a 3 años de cárcel suspendida por el delito de concentración crediticia.

Tras ello, presentó en el 2016 su candidatura al Congreso con el número 2 de Fuerza Popular para Arequipa. No obstante, lo alcanzó una curul.

  1. CONFLICTO DE INTERESES

Incluso, Úrsula Letona admitió haber recibido préstamos de 75 mil soles. Al ser consultada si existía algún conflicto de interés como se denunció (Víctor Andrés García Belaúnde y Gino Costa), confesó que cuenta con un préstamo de 75 soles a una cooperativa pero evitó dar más detalles sobre el tema. No obstante, rechazó los “lobbys”.

En ese sentido, la parlamentaria presentó un pre dictamen que, al contrario, favorecería a las cooperativas. “Esto es falto, es un pre dictamen que no ha sido aprobado, hemos abierto la discusión”, acotó.

“Mi proyecto busca que estas instituciones que se sostienen bajo del cooperativismo, que tiene una esencia que no es de fines de lucro porque no generan intereses, pagos a dueños, sino que en las cooperativas todo son dueños, tengan un tratamiento especializado”, excusó.

  1. GESTOR DEL PROYECTO ASESOR DE LETONA

Según OjoPúblico, Letona tuvo como asesor a Miguel Vásquez Cárdenas, quien es gestor de interés del sector de las cooperativas y autor de un informe contrario al proyecto de ley presentado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para supervisar a las cooperativas y evitar casos de lavado de dinero.

Vásquez Cárdenas expuso ante la Comisión de Economía, en el 2017, expusó los resultados de un análisis sobre los «efectos negativos» del dictamen que traslada la supervisión de las cooperativas. El portal de investigación señala que el informe fue elaborado a pedido de la congresista Letona.

Miguel Vásquez Cárdenas (izquierda) fue asesor de la congresista Úrsula Letona (derecha) en la comisión de seguimiento a la incorporación del Perú a la OCDE. / Facebook.

QUÉ DICEN LAS REDES

LEE TAMBIÉN