5 cábalas peruanas para recibir el Año Nuevo 2019

1.370

Hoy se celebrará la última noche del año y la llegada del 2019. Para esta fecha tan importante, existen varias costumbres que se realizan con el objetivo de que en el año entrante todo salga como lo anhelamos.

En el Perú tenemos cábalas muy extendidas y que tienen múltiples significados. A continuación, repasamos 5 de las más comunes:

  • Las doce uvas

Cada persona debe comerse las uvas antes de las doce de la noche, si es posible una por campanada (aunque con los relojes digitales ya no se puede) y pedir un deseo distinto en cada bocado.

  • Quemar Muñecos 

Esta es una práctica frecuente, en la cual se elabora un muñeco con aquellas cosas malas del año que termina con el fin de que no se repitan. Sin embargo, también se utiliza para representar a personajes que no son queridos. En este sentido, personalidades de la política peruana, así como futbolistas o personas de la farándula, son los que más abundan en las tiendas que comercializan estos muñecos.

  • Usar ropa interior amarilla 

Esta es quizás, junto con las doce uvas, una de las costumbres más populares. No es raro ver las prendas de ropa interior amarilla en las tiendas y calles del Perú. El uso del color amarillo busca atraer las buenas energías para el año entrante, dicen que trae buena suerte. El Color Rojo atrae el amor y pasión.

  • Vuelta a la manzana

Para realizar el viaje de sus sueños la gente sale de su casa después de las doce de la noche con las maletas o maletines y dan una vuelta a la cuadra.

  • Billetes en los zapatos  

Todos queremos que este nuevo año que inicia nos traiga muchas satisfacciones. Por ello, muchas personas colocan un billete en tu zapato derecho, esto te ayudará a tener mayores ingresos.