5 claves para entender el intento de golpe de estado en Turquía

1.018

La madrugada del pasado viernes 15 de julio, Turquía atravéso los momentos más tensos de su historia reciente, tras un fallido golpe de estado promovido por un grupo de militares que deslegitimaban a Recep Tayyip como mandatario republicano.

Este trágico acontecimiento generó la muerte de más de 200 personas, la mayoría de ellos civiles. Hasta el momento, se han detenido a más de 2,500 presuntos golpistas a quienes se les inculparía por las muertes y finalmente recibirían una condena (algunos ciudadanos exigen pena de muerte).

Lo cierto es que poco o nada se ha informado a la comunidad internacional acerca de por qué se llevó a cabo este ataque contra el actual gobierno y esto es lo que pretendemos desarrollar a continuación:

Los golpistas

Sí. Los golpistas son (fueron) una facción rebelde al gobierno conformada por militares y equipados con tanques y hasta helicópteros de combate. Este grupo armó una estrategia de ataque que inició en la madrugada y que consistió en invadir las calles con tanques, cortando las principales calles y avenidas del país y declarando el toque de queda.

La intención de este grupo de rebeldes era crear un nuevo régimen con nuevas normas. Las palabras utilizadas exactamente fueron «crear un proceso constituyente» para crear un país de paz.

El modus operandi

Para que el golpe de estado tuviera éxito, los golpistas debían atacar las dos principales ciudades del país: Ankara, la capital, y Estambul, la ciudad más poblada. A lo largo de la noche se registraron fuertes enfrentamientos en las dos localidades.

El Parlamento de Ankara fue rodeado por tanques sublevados que dispararon contra el edificio, causando graves daños materiales. Los golpistas tomaron en un primer momento el aeropuerto de Ataturk, en Estambul, y, en uno de los ataques más sangrientos de la noche, contra la sede de las fuerzas especiales en el barrio de Gulbasi, Ankara, los golpistas mataron a 17 policías.

El Gobierno turco confirmó el golpe de Estado en torno a las 22.00 horas a través del primer ministro, Binali Yildirim. El presidente Erdogan estaba en esos momentos con su familia, disfrutando de unas vacaciones en la ciudad de Bodrum, en el suroeste del país.

Las cifras del ataque

Una vez anunciada la derrota del golpe, el primer ministro, Binali Yildirim, brindó el balance muertes: Al menos se registraron 161 muertos, entre policías, soldados leales al Gobierno y civiles y 1.440 heridos, a lo que se añadirían aproximadamente 20 muertos y 30 heridos entre los golpistas.

Lo que sucedió después del intento de golpe…

Más de 2.800 soldados fueron detenidos tras fracasar el golpe, y el Ministerio de Interior anunció la destitución de 5 generales y 29 coroneles. Entre los militares detenidos se hallan los generales Adem Huduti, comandante del 2º Ejército de Turquía, que controla la lucha contra la guerrilla kurda en el sureste del país, y Erdal Öztürk, comandante del 3º Ejército, estacionado en Anatolia oriental.

¿Qué motivó el golpe de estado?

Lo que todavía continúa siendo una interrogante y motivo de investigación es acerca de qué es lo que llevó a que un grupo de militares inicie un ataque contra el país entero. Mientras tanto, el presidente Recep Tayyip Erdogan adjudicó de inmediato la responsabilidad a la red de seguidores del predicador Fethullah Gülen, hasta 2013 firme aliado del Gobierno islamista cuya ideología comparte, y desde entonces acérrimo enemigo.