5 claves para entender por qué aprobación de PPK cae abrúptamente en las encuestas

1.064

Este domingo, la última encuesta de Ipsos reveló que la popularidad del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, disminuyó ocho puntos porcentuales respecto del mes anterior, de 63% a 55%.

La divulgación de esta encuesta se da en un momento aciago del mandato de PPK ya que, como es sabido, se han revelado una serie de escándalos que ponen en entredicho la transparencia y profesionalismo con que el actual gobierno se dispone a conducir al país.

Las razones de este decenso en su aprobación sobran y quisiéramos resumirlas en 5 importantes puntos.

El «negociazo» de Carlos Moreno

El pasado viernes, el médico Carlos Moreno Chacón dijo haber renunciado al cargo de Asesor Presidencial porque descubrió que habían estado «chuponeando» algunas llamadas o reuniones suyas. Lo que no sabía es que ese mismo día lo despedirían porque esos «chuponeos» revelarían una telaraña de corrupción que empezaba a tejerse en el rubro de Salud y que implica a instituciones como la Iglesia Católica.

Al respecto, si quieres entender mejor este problemón que se ha ganado PPK, deberías revisar estas 6 claves para entender el “negociazo” de Carlos Moreno, exasesor de PPK

La contratación irregular de Jorge Villacorta como asesor presidencial

Este portal dio a conocer que la contratación de Jorge Villacorta, alto dirigente de Peruanos Por el Kambio, como asesor presidencial fue, por lo menos, irregular. De acuerdo con el área de Transparencia de Palacio de Gobierno, el requisito mínimo para ser asesor técnico del mandatario es contar con título colegiado o grado de Bachiller. Este, definitivamente no era el caso de Villacorta.

Mira la denuncia que destapamos en este enlace.

El cobro de cupos en la campaña electoral

El 6 de enero del 2016, el señor Jorge Arzapalo Torres denunció a Pedro Pablo Kuczynski, Gilbert Violeta, Jorge Villacorta, y José Laban por los presuntos delitos de extorsión y asociación ilícita. A esta adjuntó un audio que mostraba que Laban extorsionó al empresario puneño Beltran Hancco Quispe, “operación delictiva comandada por Gilbert Violeta Lopez que a su vez le daba cuenta del aporte al presidente del partido Pedro Pablo Kuczynski”.

El caso completo lo puedes leer en este enlace.

Las denuncias de Marco Maldonado

Según Marco Maldonado, fundador de Peruanos Por el Kambio, el exconsejero presidencial en temas de salud Carlos Moreno fue llevado al partido por el congresista Gilbert Violeta.

Maldonado describió al semanario Hildebrandt en sus Trece que entre la primera y segunda vuelta electoral: “A [Carlos Moreno] lo lleva al partido Gilbert Violeta. Lo presentó en el Instituto País, que queda en la calle Barcelona, en San Isidro [local de campaña de PPK]. Moreno era médico de Lourdes Flores Nano”.

Según Maldonado, el interés de Violeta era beneficiarse a partir de la construcción de un hospital en Loreto, adjudicando la construcción a través de una empresa privada.

La dimisión de Rafael Inurritegui

Inurritegui fue nombrado en agosto omo Jefe del Gabinete de Asesores de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Tres meses después, el funcionario vería inviable continuar en su cargo y lo denunció públicamente.

«Deje de creer, sobre bases fundadas, en el proyecto de país que prometen y por el cual puse el hombro», continuó Inurritegui en su mensaje en Twitter. Este profesional solo estuvo tres meses en el cargo.

1507168

ANÁLISIS:

El periodista y conductor radial, Ángel Arévalo, analiza esta situación a través de su fanpage y llega a concluir que «mal acaba quien mal empieza».

Según escribió en una publicación, el periodista considera que estos son los factores que en apenas una semana han logrado la caída de PPK de 8 puntos porcentuales en las encuestas.

«La falta de cuadros políticos y profesionales sumado a la inexistencia de un partido que respalde a PPK le están pasando factura. En Palacio ya deben haberse percatado que la luna de miel se eclipsó hace rato porque saben que «mal acaba quien mal empieza»», comenta Arévalo.