El presidente argentino Mauricio Macri recibió tantos votos como expectativas al ingresar al gobierno. Aún no se llega al mes de mandato; sin embargo, los medios han evaluado varias de sus propuestas e indicamos en esta nota un balance de lo que se ha hecho. ¿Se cumplirán las difíciles metas de Argentina?
El cepo bancario. Macri propuso la eliminación del control bancario, lo cual causó revuelo en la sociedad argentina, que había vivido durante el gobierno de Cristina Kirchrner la devaluación del peso. Ahora el mandatario eliminó los controles de capitales. Pero esto ha provocado que la inflación se avive más, llegando al nivel del 2013.
Cupos de exportación. El gobierno eliminó el pasado martes 29 de diciembre las normas que restringían las exportaciones de alimentos como el maíz y el trigo. Esta ha sido una de las medidas más aplaudidas por los agricultores, que necesitaban autorización para hacer embarques de exportación. Fernández era muy criticada por justificar la restricción de exportaciones a cambio de garantizar que los hogares cuenten con suficientes alimentos. La soja también requiere una baja, pues es el cultivo que más se requiere.
Aumento de tipos de interés. Federico Sturzenegger, desde el banco central de Argentina, ordenó elevar al 38% y luego lo bajó hasta un 33%. ¿Por qué? Así podría contener la devaluación.
Fondos Buitre. La necedad de Cristina Fernández ha causado muchos problemas al país sudamericano, uno de ellos es que deban negociar fondos buitres antes de poder cancelar deuda externa. El kirchnerismo se negó a aceptar que el trato que impuso la corte de EEUU y la deuda se vio aplazada. Macri decidió no alargar la situación y convocó las negociaciones este mes para recuperar posicionamiento en mercado internacional.
Menos trabajadores en sector público. Según dijo el diario ElPaís, los funcionarios que se unieron a planilla en todo gobierno kirchnerista aumentarn en un 54%, lo cual generó más gastos al Estado. Esta vez el presidente optó por renovar contrato solo a 24 mil personas. Las huelgas empezaron hace seis días por la medida que ordena revisar si el ingreso de los empleados en los tres últimos años fueron legales. Se presume para el actual gobierno que se hicieron muchos concursos y que la cantidad de estos no eran proporcionales a las necesidades del Estado.