5 historias que Leonardo DiCaprio te contará en su documental sobre cambio climático

1.013

Este domingo 30 a las 9:00 p.m., el canal National Geographic (Nat Geo-Wild) estrena el documental «Before the Flood» («Antes de que sea tarde»), del ganador del Oscar, Leonardo DiCaprio.

El filme hace un llamamiento para cambiar los hábitos de consumo, ante la necesidad de frenar el cambio climático, mostrando a expertos y políticos de todo el mundo que exponen el desafío que plantea el calentamiento global, y a descubrir pistas para hallar soluciones a este problema.

1) Destrucción de arrecifes de coral
El coral de cuerno de ciervo fue, una vez, uno de los más abundantes en los arrecifes del Caribe y Florida. Hoy, después de severas pérdidas a causa de la decoloración y las enfermedades, figura como especie amenazada en el Acta de especies en peligro de extinción. La organización The Nature Conservancy está trabajando para recuperar esta especie en un vivero bajo el agua y así devolver al coral su antigua abundancia. Mediante la comparación de las tasas de supervivencia y el crecimiento de múltiples genotipos de coral en diferentes posiciones a lo largo del arrecife, los científicos están aprendiendo acerca de los aspectos genéticos y geográficos de resiliencia de estos. ⠀

#Regram #RG @natureflorida: Staghorn coral was once one of the most abundant corals on Caribbean and Floridian reefs. Today, after severe losses due to coral bleaching and disease, it is listed as a threatened species under the Endangered Species Act. ⠀⠀⠀⠀ The Conservancy is working to grow this species in an underwater nursery to restore the coral to its former abundance. By comparing the survival and growth rates of multiple coral genotypes at different positions along the reef, Conservancy scientists are learning about genetic and geographic aspects of reef resilience. ⠀⠀⠀⠀ To learn more, visit the link in our bio and search; FRRP ? #marine #ecosystem #florida #water #NatureFL #climatechange #resilience #conservation #science #fishing #habitat #beach #lovenature #coralreef #ocean #restoration #optoutside #livenature #roamflorida #instagram_florida #NatureProtects #hashtagflorida #fun_in_florida #staysalty #saltlife #upsideofflorida #floridasaltlife #LoveFL

A photo posted by Leonardo DiCaprio (@leonardodicaprio) on

 

2) Aumento del nivel del mar
El fotoperiodista SL Kumar Shanth ganó el Premio Atkins de Medio Ambiente, representando el daño que se está produciendo en la costa en Chennai —la metrópolis más grande en el sur de la India— debido a una combinación de fuerzas naturales y artificiales.Mientras la población de las ciudades tiende a aumentar, este es un poderoso recordatorio de los retos que tienen muchas zonas de nuestro mundo.

 

3) La importancia de los océanos
¡Un dato curioso sobre el océano! El 90% del hielo del mundo se encuentra en la Antártida. Un 8% se encuentra en Groenlandia. Alaska, Siberia, el Himalaya, las Montañas Rocosas, los Andes y todos los demás lugares fríos que te puedas imaginar suman menos del 2%.

 

4) Las alpacas y los pastores peruanos

Un pastor cuida de un rebaño de alpacas que pastan a lo largo de la ruta entre Arequipa y el Cañón del Colca, en los Andes, en #Perú, en 1999. Debido al #cambioclimatico, los medios de vida de los criadores de alpacas del Perú están amenazados. El 24 de diciembre de 2014, un artículo en The Guardian mostró una perspectiva sobre el tema. «Susana Chape, una agricultora de 53 años de edad, mantiene a tres hijos y cuatro hijas con los 2.000 soles [680 dólares] que gana cada año a partir de sus #alpacas, vacas y ovejas, ofrece una observación similar: ‘En los últimos dos o tres años, hemos visto un cambio en el clima, con los veranos cada vez más calientes y los inviernos más fríos’, dice en una mezcla de español y quechua. ‘Hay más lluvia ahora y más nieve, y me da tristeza ver que mis animales mueren’. Frente a un clima que amenaza cada vez más sus medios de subsistencia, los agricultores han estado trabajando con Soluciones Prácticas (la rama latinoamericana de la ONG británica Practical Action) para proteger a sus animales. Durante los últimos tres años, la organización ha construido 61 mini-embalses alimentados por manantiales para ayudar a los agricultores a regar nuevos cultivos tales como la avena y el trébol, que han mejorado las dietas de alpacas porque les suministran alimento durante todo el año. En años anteriores, el sol había chamuscado las hierbas que crecen en las laderas, lo que las dejaba demasiado amarillas y secas para ser comidas incluso para las alpacas más hambrientas.

#Regram #RG @EverydayClimateChange: Photo by @edkashi/@viiphoto: A shepherd watches over a flock of alpacas grazing along the route between Arequipa and the Colca Canyon, high in the Andes in #Peru in 1999. Due to #climatechange, the livelihoods of Peru’s alpaca farmers is threatened. A Dec. 24, 2014 article on the Guardian, shows an inside perspective on the issue. “Susana Chape, a 53-year-old farmer who supports her three sons and four daughters with the 2,000 soles [$680] she earns each year from her #alpacas, cows and sheep, offers a similar observation. “Over the past two or three years, we’ve seen a change in the weather, with the summers getting hotter and the winters getting colder,” she says in a mixture of Spanish and Quechua. “There’s more rain now and more snow, and it makes me sad to see my animals die.” Faced with a climate that increasingly threatens their livelihoods, the farmers have been working with Soluciones Prácticas(the Latin American branch of the British NGO Practical Action) to protect their animals. Over the past three years, the charity has built 61 spring-fed mini-reservoirs to help the farmers irrigate new crops, such as oats and clover, which have improved the alpacas’ diets by providing year-round fodder. In previous years, the sun had scorched the grasses that grow on the hillsides, leaving them too yellow and dry for even the hungriest alpacas to eat.” #actonclimate @everydayclimatechange

A photo posted by Leonardo DiCaprio (@leonardodicaprio) on

 

5) Sobrepesca
El pescado es la proteína perfecta, y puede proporcionar una comida saludable y sostenible a millones de personas cada día. Como resultado, la existencia de peces a escala mundial puede disminuir tres veces más rápido de lo que originalmente pensábamos debido a que los registros oficiales no incluyen la pesca a pequeña escala, los descartes y la pesca ilegal. La subestimación no sólo perjudica a aquellos que dependen de los pescados y mariscos para asegurar su comida diaria y su medio de vida, sino que también supone un daño a los preciosos ecosistemas marinos. Una estimación precisa de la cantidad de pescado que se está atrapado en el mundo es vital para que podamos reconstruir las poblaciones de peces y mantener la seguridad alimentaria.

#Regram #RG @Oceana: Fish is the perfect protein, and it can provide a healthy and sustainable meal to millions of people each day. As it turns out, the global seafood catch may be declining three times faster than we originally thought due to official records failing to include small-scale fisheries, discards, and illegal fishing. The underestimate not only harms those that rely on seafood for their daily meal and livelihoods, but it also means damage to precious ocean ecosystems. An accurate picture of how much seafood is being caught in the world is vital in order for us to rebuild fish stocks and maintain food security. ?: Ferdinand Edralin #oceans #fish #fishing #perfectprotein #savetheoceansfeedtheworld #ecosystems

A photo posted by Leonardo DiCaprio (@leonardodicaprio) on