Muchos podrían asociarlo más con Apra que con Acción Popular, pero argumentos no le faltan para la tentar el sillón presidencial con esta última agrupación. Alfredo Barnechea ha viajado por todo el país y arguye que en todo lugar que visita siempre encuentra alguna huella del expresidente Fernando Belaunde: Una carretera, un camino, una canal de irrigación, un centro de educación o un cable eléctricto. Además, su principal roce con el aprismo es que no toleró las medidas económicas emprendidas por Alan García, durante su primer gobierno.
Este domingo, Barnechea explicó en el programa Agenda Política algunas de las razones por las que considera que es hora de que el acciopopulismo retorne al poder una vez mas. Veamos.
[Mira también: Así fueron los desayunos de los candidatos presidenciales]
1. EL MODELO NEOLIBERAL HA FRACASADO
El candidato señaló que los últimos gobiernos han priorizado las materias primas antes que industrializar el país. Es hora de emprender un camino belaundista y desarrollista sin necesariamente dejar de lado las cosas buenas del actual modelo económico, postula Barnechea.
«Es un modelo que ha especializado a los países de América latina en las materias primas, y yo no estoy en contra. Soy partidario de la minería, como de la agricultura… Pero no podemos quedarnos en las materias primas. Entones, este modelo de especialización en las materias primas que no hará que nunca seamos un país industrializado, no funciona. Ese modelo se ha agotado», señaló en canal N.
[Recomendamos ver: 20 razones para no votar por Verónika Mendoza]
2. ¿QUÉ MODELO ES EL QUE PLANTEA ALFREDO BARNECHEA?
Para Barnechea, el Perú actual requiere de políticas similares a las dele expresidente Fernando Belaunde, en cuanto que se tiene promover la creación de infraestructura, a nivel de carreteras, construcciones, etc.
«Hay que volver a las políticas desarrollistas de Fernando Belaunde porque lo que va a sacar al Perú de esto es la creación de infraestructura y hay que volver a las políticas constructivas y desarrollistas de Belaunde. tenemos que crear un belaundismo para el siglo XXI. llevando y respetando las cosas buenas del modelo actual».
El candidato se mostró confiado en que, de llegar a la presidencia, podrá contribuir a que el Perú sea un país desarrollado en el año 2036.
[LEE TAMBIÉN: Alfredo Barnechea ofrece un millón de viviendas por medio de hipoteca a 30 años ]
3. INSEGURIDAD CIUDADANA
La reforma de la policía, al igual que el desarrollo de inteligencia, son algunas de las propuestas del acciopopulista. Pedir apoyo a las fuerzas armadas, no obstante, no son una medida adecuada para enfrentar la crisis de la delincuencia.
Barnechea expresó que «los militares no están entrenados [para salir a las calles]. ¿Donde empieza la inseguridad? en los vecindarios, en las comunas, en los municipios y en los barrios cuando no hay marginalidad económica. Entonces la primera causa de la inseguridad es económica y social. Luego viene el enlace entre la policia y las comisarías, que han sido desarmadas en el Peru y han sido transformadas en agencias de la policía de investigación para hacer expedientes«.
Agregó que lo que se requiere es «la necesidad de la reforma de la policía donde haya mas policías e inteligencia.
4. SALARIOS
«Estuve con trabajadores de campo y reciben menos del sueldo mínimo, sin seguro, sin nada. Esto hay que cambiarlo… Sí subiría los sueldos mínimos«, anunció el líder de Acción Popular.
[Recomendamos leer: 5 recomendaciones de la ONPE para acudir a votar]
5. REFORMA DE LA JUSTICIA
Para el candidato Barnechea, se debe reformar el Ministerio Público y el Poder Judicial. «El ministerio público se ha convertido en la gran zona gris de la corrupción», dijo.
Además precisó «El Poder Judicial hoy es una calamidad, no funciona, tenemos que reformarlo drásticamente. Nadie confia en el Poder Judicial. Todo el mundo sabe que quien tiene dinero, sabemos quien va a ganar el juicio».