1. AL FIN HABLÓ DE SEGURIDAD CIUDADANA, PERO…
El Presidente fue optimista sobre los datos que dio a su entrevistador. Para Humala, hay un trabajo más organizado y fuerte que durante el régimen anterior, por lo que el índice de victimización, es decir la cantidad de personas que señalan haber sido víctimas de algún delito, se ha reducido de un 40% en el 2011 a un 30% en la actualidad.
«Todos sabemos que el tema de la inseguridad es un tema puntual, que nos afecta a todos. pero, estamos haciendo esfuerzos, Augusto. No es un tema que se creó en este gobierno, ya el tema de inseguridad viene desde décadas atrás y el esfuerzo que hemos hecho nosotros en materia de Seguridad Ciudadana estamos invirtiendo en este quinquenio mas de 2 mil millones lo que no se invirtió ni si quiera en 10 años, lo estamos haciendo nosotros», explicó con firmeza.
Seguidamente, el Jefe de Estado pasó revista de algunas políticas que se vienen tomando y que, excepcionalmente, son logros inigualables respecto a medidas emprendidas por sus homólogos anteriores. «Hoy en día tenemos un sistema de comunicación troncalizado en Lima y lo estamos expandiendo a para las diversas regiones del país»
«Estamos capacitando más a los policías, estamos creando nuevas unidades para luchar la extorsión, la el tráfico de terrrenos, las inversiones». También explicó que «estamos entregando al Alto Huallaga pacificado… Hemos incautado mas de 8 millones de kilogramos de insumos químicos, el gobierno anterior llegó a 3 millones… hemos destruido mas de 530 narcopistas».
No obstante, Humala no llegó a responder a la insistente pregunta de Álvarez Rodrich de «¿Por qué hoy la gente se siente más insegura que antes?»
2. INDULTO A FUJIMORI
Un «quizás, pero no». El Presidente dio a entender que la situación actual de Fujimori puede cambiar, pero no se debe dejar de lado las acciones que tomó y que significaron violaciones de derechos humanos.
«Yo creo que el tema siempre está abierto en la medida de que la situacion del señor Fujimori cambie. No hay que olvidar todo el daño que le hizo al país el señor Fujimori. Es un tema muy controversial y en principio no hay un panorama», dijo enérgicamente.
3. INDULTO ANTAURO HUMALA
Inmediatamente después de opinar sobre Fujimori, el Jefe de Estado tuvo que decir algo también respecto a la situación de su hermano, Antauro Humala, quien se encuentra preso por delitos cometidos durante el «Andahuaylazo».
«Es un tema difícil para mí, he tratado en todo momento de gobernar pensando en los intereses nacionales. Esto es una situación familiar. No lo he pensado. He tratado de no pensar eso para no distraerme… Es evidente que es mi hermano y tiene una madre de edad avanzada. estoy luchando para no pensar en eso», expresó Humala.
4. OTRO QUE NO SABE RESPONDER SI VENEZUELA ES UNA DEMOCRACIA
Al mismo estilo de Verónika Mendoza, el Presidente evadió, en primera instancia, responder si Venezuela es un régimen democrático o no. Humala apenas indicó que el país bolivariano es una «República hermana» con varios problemas. Para el líder nacionalista, el modelo económico chavista no es digno de replicar en el Perú.
«Venezuela es una República hermana que tiene problemas de estabilidad por un modelo económico que le está trayendo problemas. No soy quien para juzgar pero evidentemente ese modelo económico no funcionaría en el Peru, nosotros no los hemos aplicado. Un tema que nos preocupa bastante es que hoy en día en haya líderes de la oposición que están presos».
5. CRISIS EN LA BANCADA NACIONALISTA
Conforme han pasado los años, la Bancada Nacionalista se ha ido desmembrando hasta perder la mayoría en el Congreso. Según Humala Tasso, es un tema que no le preocupa porque, al fin y al cabo, los diversos proyectos del ejecutivo son respaldados también por otras bancadas, de vez en cuando. «Hemos tenido bancadas que han apoyado los temas para crear estabilidad, gobernabilidad», dijo.
Fiel al estilo nacionalista, se escapó por unos minutos de la coyuntura actual para criticar errores del pasado: «El tema del transfuguismo no no lo hemos inventado nosotros en el parlamento, el clímax del transfuguismo es en la década de los 90, donde a los congresistas los compraban en la salita del SIN».
Pero al cabo de unos minutos, regresó en sí. Dio una propuesta ¿elocuente?. «Si tenemos que apoyar o consolidar la democracia, la democracia se tiene que consolidar en partidos más que en personas… Sería importante que este tema se pueda ver en la reforma electoral, porque si tenemos que apoyar o consolidar la democracia, la democracia se debe consolidar más en partidos que en personas. Es un tema que en el congreso se debe debatir [para evitar el transfuguismo]».
6. APOYO AL 100% AL PROYECTO DEL ABORTO POR VIOLACIÓN
Una de los momentos más polémicos y criticados de esta entrevista fue su irrestricto y repentino respaldo al proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en casos de violación. En innumerables ocasiones, el Mandatario evadió tocar este tema, pero finalmente lo hizo, con mayor razón, luego de que su esposa apareciera en una fotografía junto a sus hijas, respaldando dicho proyecto.
«Sí, y yo la apoyo. Mire, como Presidente de la República, preferiría mantener una posición de calma, pero lo que sí le puedo decir es que creo que la mujer debe tener la decisión sobre su cuerpo«, expresó con voz firme.
7. AGENDAS DE NADINE
De la misma forma en que respondieron los integrantes de su partido, Humala rechazó la autenticidad de las llamadas «agendas de Nadine». Tachó el tema indicando que se está investigando en la vía pertinente, por lo que especular sobre ello en los medios no tiene sentido.
«Nadine, el primer día, no ha reconocido esas agendas ni la autenticidad. Ese tema está ahora en una investigación y lo vamos a dejar ahí. Dejemos que las autoridades competentes cumplan con sus tareas pertinentes… A parte de esto hemos denunciado una sustracción de artículos de mi casa. Lo que yo creo es que se puede especular muchas cosas pero creo que lo correcto es que las autoridades hagan su tarea».
BONUS TRACK: FENÓMENO DEL NIÑO
De forma muy breve, el Presidente dio a conocer que se están invirtiendo más de 3 mil millones de soles para una eventual remediación, rehabilitación, prevención y reconstrucción de zonas donde el Fenómeno del Niño ataque con fuerza. Recordemos que según el Ministerio de Vivienda, la amenaza consiste en afectar, al menos, 50,000 casas.
«En el presupuesto general de la república, que estamos proponiendo al congreso, estamos creando un fondo de mas 3 mil millones de soles para lo que es la remediacion, la rehabilitación, la prevención y también la reconstrucción, nosotros tenemos que pensar en los 3 momentos», dijo.