1) Daniel Lozada y Alberto Otárola:
En mayo de 2012, y a vísperas del Día de la Madre, los entonces ministros del Interior y de Defensa fueron fuertemente cuestionados por la muerte de la capitana Nancy Flores y del suboficial César Vilca en la denominada Operación ‘Libertad’ que buscaba combatir las fuerzas narcoterroristas en el VRAEM. Ambos renunciaron.
2) Eda Rivas:
En octubre de 2013, 54 votos en contra dejaron inválida la censura a la canciller Eda Rivas. Los cuestionamientos a la entonces titular de Relaciones Exteriores derivaban del viaje efectuado por el presidente Humala a París sin anuencia del Parlamento.
3) Wilfredo Pedraza:
La oposición trató de censurar sin éxito al entonces titular del Interior tras descubrirse el ilegal resguardo policial a la casa de Óscar López Meneses (ex asesor de Vladimiro Montesinos) a fines de 2013. La votación terminó con 36 votos a favor, 50 en contra y 13 abstenciones.
4) Eleodoro Mayorga:
En setiembre de 2014, Eleodoro Mayorga presidía la cartera de Energía y Minas cuando se le acusó de supuestos lobbies en su sector puesto que Interoil, la empresa a la que había asesorado antes de ser ministro, logró un permiso de ampliación de sus operaciones.
5) Midori de Habich:
A fines del año pasado, 36 legisladores provenientes de las bancadas de Acción Popular – Frente Amplio, Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Fuerza Popular, Gana Perú, Solidaridad Nacional, Perú Posible y Unión Regional firmaron la moción para censurar a la entonces titular de Salud por haber sido incapaz de resolver los problemas de su sector. De Habich renunció y la huelga médica recién pudo resolverse tras 150 días de paro.
6) Daniel Figallo:
Las declaraciones de la ex procuradora anticorrupción Yeni Vilcatoma pusieron en el ojo de la tormenta al entonces titular de Justicia. Se le acusaba de tratar de favorecer al entonces prófugo Martín Belaunde Lossio mediante la figura del ‘colaborador eficaz’.
7) Ana Jara:
En marzo de este año, el escándalo por los reglajes de la dirección nacional de inteligencia (DINI) contra opositores políticos, empresarios y periodistas, llevaron a la censura contra la entonces premier Ana Jara. Fue la única vez en este gobierno que se aprobó una moción de este tipo.
8) José Luis Pérez Guadalupe, Javier Pulgar-Vidal y Rosa María Ortiz:
En setiembre de este año, y en medio del conflicto social por el proyecto minero Las Bambas, los ministros del Interior, Ambiente y Energía y Minas se retiraron intempestivamente del hemiciclo del Congreso, motivando un petitorio de censura por parte de la oposición.
LEA TAMBIÉN…