El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos concentrará esfuerzos en generar políticas en favor de los niños hijos de las internas en los penales, a través de convenios y acuerdos con otros ministerios y sectores públicos.
“Los niños hijos de las internas en penales son invisibles y han estado fuera de toda política pública”, señaló la ministra María Soledad Pérez Tello, al visitar el E.P de Mujeres de Chorrillos, y participar de una mesa con las ministras de Salud, Patricia García, y de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero.
La ministra señaló que este esfuerzo viene desde el año 2012 y busca conocer la situación de los llamados “niños invisibles”, el espacio donde crecen, la relación con sus madres y parientes, y la preocupación por un crecimiento sano y feliz.
En la mesa sobre esta problemática participaron el jefe del INPE, Carlos Vásquez, viceministros, autoridades, educadores y madres internas, quienes expusieron sus problemas y el anhelo porque su situación no produzca efectos negativos en sus hijos.
“Las internas tienen derechos y sus hijos, que no han cometido delitos, también”, precisó enfática Pérez Tello.
En este marco, los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Salud firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para trabajar en favor de los hijos menores de edad de mujeres recluidas en establecimientos penales del país.
El convenio permitirá la intervención del Estado para mejorar los índices de bienestar de los niños, y aplicar el Protocolo Intersectorial para la Atención Oportuna de Hijas e Hijos menores de edad de Madres Internas en Establecimientos Penitenciarios, aprobado por Decreto Supremo en julio de este año.
La ministra precisó que los niños en esta condición deben generar vínculos afectivos fuertes con sus padres, y el Estado conocer los indicadores para generar su bienestar.
“Queremos buscar una solución integral para ellos, hay 170 niñas y niños entre 0 y 3 años privados de libertad junto a sus madres. Lamentablemente podrían ser jóvenes que se aproximen al crimen y debemos evitarlo. Por eso estamos juntas aquí tres ministras”, señaló.
Según estadística, 4 de cada 10 jóvenes que delinquen provienen de hogares fracturados y con violencia. La labor coordinada del Minjus y Minsa busca romper esta cadena, a través de la atención preferente a los niños.