“Creo que el JNE (Jurado Nacional de Elecciones) le va a enmendar la plana al JEE (Jurado Electoral Especial), que no ha tomado en cuenta que hay un marco legal con el que se llamó a las elecciones”. De esta manera, César Acuña Peralta -candidato a la presidencia de la República por la Alianza Para el Progreso (APP)– se mostró confiado en que el máximo organismo electoral corrija la tacha impuesta por el JEE que decidió excluirlo del proceso electoral por violar el artículo 42 de la Ley de Partidos Políticos al ofrecer y entregar dinero durante la campaña.
LEA TAMBIÉN: Mendoza critica fallo del JEE: “Queremos ganar a los demás candidatos en la cancha”
Para el ex gobernador regional de La Libertad se deben respetar las leyes que estaban vigentes cuando el mandatario Ollanta Humala llamó oficialmente a elecciones (de modo que no se considere la norma que sanciona la entrega u ofrecimiento de dádivas electorales promulgada en enero). “Hay un marco jurídico que tiene que ser respetado, cualquier ley después de octubre debería ser aplicada en el siguiente proceso”, señaló.
Así también Acuña aseguró que los órganos electorales “no deben privar a dos candidatos que se han ganado la confianza de la población tan rápido”, en referencia a otra resolución del fallo del JEE que declara improcedente la inscripción de la fórmula presidencial de su contendiente electoral Julio Guzmán (Todos Por el Perú). “Creo que ahorita el JNE debería dar la oportunidad a los 18 candidatos, después de todo quien va a determinar quién será el gobernante va a ser el pueblo”.
LEA TAMBIÉN: JNE pide que se respeten fallos sobre César Acuña y Julio Guzmán
Finalmente, el ex alcalde de Trujillo afirmó que el JNE tomará una decisión inteligente y que no cree “que dejen de hacer participar a dos candidatos que representamos casi el 30% del respaldo de la población”, en referencia a la candidatura de Guzmán y a la suya.