Al parecer, todos los documentos que hayan caído bajo la autoría de César Acuña -tanto académicos como públicos– están condenados a someterse al escrutinio minucioso bajo las sospechas de haberse gestado producto de un plagio.
LEA TAMBIÉN: Mulder: “Favre demuestra que las neuronas se le cayeron al suelo”
Esta vez fue la periodista Karla Calle que, motivada por los presuntos escándalos de plagio del actual candidato a la presidencia por Alianza Para el Progreso (APP) tanto en la redacción de su tesis doctoral para la universidad Complutense de Madrid como en la publicación del libro de Otoniel Alvarado ‘Política Educativa’, decidió viajar a Colombia para investigar la tesis de maestría que el ex gobernador regional de La Libertad obtuvo de la Universidad de Los Andes en 1997.
LEA TAMBIÉN: Profesor Alvarado recibe amenazas por denunciar autoría de libro
Vale recalcar que, en la víspera, un reportaje de Panorama ya había alertado sobre el paso de Acuña por la universidad colombiana, ya que, según el programa periodístico, durante la etapa de estudio del ex alcalde de Trujillo (1995 – 1997) éste no viajó en ninguna oportunidad en 1995, solo cuatro veces en 1996 y apenas un par de veces en 1997. Más aún, según indicó Panorama, el mismo año que Acuña sustentó su ‘tesis’ en la universidad de Trujillo, inició clases en la universidad de los Andes.
LEA TAMBIÉN: Profesor Alvarado denuncia a Acuña porque es aprista, dice Marisol Espinoza
Pero eso no es todo, según la periodista Calle, la tesis de maestría en ‘Dirección Universitaria’ obtenida por Acuña en Colombia -y titulada “Evaluación Institucional y Acreditación Universitaria – El caso de la Universidad César Vallejo de Trujillo (Perú)”- tiene fragmentos similares al libro del PhD colombiano Víctor Cruz Cardona titulado “Evaluación de Programas de Posgrado Guía de Autoevaluación”.
Según indica Calle, el plagio se hace evidente en las páginas 6 y 7 de la tesis de Acuña, en las que se halla el mismo texto que redactó Cruz Cardona en la página 16 de su libro. Por otro lado, el fragmento en el que César Acuña desarrolla su visión sobre los profesores se encuentra en la página 17 del libro del colombiano.