Tras una convocatoria con más de 30 empresas especialistas en el rubro, se preseleccionó a tres para la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: la compañía española Ferrovial (liderando el consorcio junto con Dragados), a la estadounidense Bechtel y a la española FCC (liderando el consorcio con Sacyr y AECOM).
“Para la convocatoria, nos propusimos invitar únicamente a empresas y grupos con experiencia comprobada en la construcción de proyectos aeroportuarios y con sólida posición financiera. Es necesario recordar que, no sólo estamos construyendo el aeropuerto sino un nuevo espacio que se integrará de manera armónica con la ciudad del Callao, por tanto requerimos de propuestas con altos estándares de calidad y con una amplia experiencia en el sector”, sostuvo Juan José Salmón, gerente general de LAP.
Bechtel fue la que construyó el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (China) y la ampliación del Aeropuerto de Nueva Doha (Catar); mientras que Ferrovial opera cuatro principales aeropuertos en el Reino Unido, y se ha encargado de mejorar la infraestructura de terminales en el Aeropuerto de Heathrow.
Además, FCC Construcción ha formado parte de obras aeroportuarias como el Terminal de Pasajeros T-1 del aeropuerto del Prat en Barcelona, la tercera pista de Madrid Barajas, y la Torre de Control del aeropuerto El Dorado en Colombia. En la actualidad, está involucrada en el consorcio para la construcción del aeropuerto de México.
PROCESO DE LICITACIÓN
Según LAP, en este proceso se incluye la presentación de la propuesta de la obra, en la cual consiste aproximadamente un año de consulta para su diseño. Cabe señalar que se tiene previsto que a inicios del segundo semestre del 2018 se otorgue la buena pro.
Recordemos que, en julio de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y LAP firmaron la ‘adenda’ 7 al contrato de concesión del aeropuerto Jorge Chávez para iniciar con la ampliación de la segunda pista de aterrizaje y el segundo terminal, que deberían estar construidas para el 2023. La inversión que demandarán el total de la obras es de US$1,500 millones.
En ese sentido, se ha informado que se tiene previsto invertir más de US$390 millones en la modernización, y se ha transferido al Estado Peruano más de US$2,000 millones por concepto de retribución en 16 años de concesión.