El mandatario sirio, Bachar Al Assad, reconoció este viernes que las luchas contra los grupos insurgentes que intentan derrocarlo podrían ser “muy largas”, pero advirtió que no cederán hasta reconquistar todo el territorio de Siria. “No es lógico decir que hay una parte de nuestro territorio a la que renunciaremos”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Siria: Comienzan las negociaciones de paz entre el régimen y los rebeldes
Así también, Al Assad -presidente sirio desde el año 2000– aseguró que su gobierno se encuentra abierto a negociar con la oposición, pero -refirió- ello no significa abandonar la lucha armada. “Desde el inicio de la crisis, creímos firmemente en las negociaciones y en la acción política; sin embargo, negociar no significa detener la guerra contra el terrorismo. Los dos aspectos son indispensables en Siria. El primero es independiente del segundo”, señaló Al Assad, cuyo régimen -vale recalcar- considera ‘terrorista‘ a todo aquel que se oponga al gobierno, desde los yihadistas del Estado Islámico hasta los rebeldes que buscan su derrocamiento.
Asimismo, el líder sirio defendió la ofensiva que el régimen sostuvo en la ciudad norteña de Aleppo alegando que lo que se busca con este ataque es ‘cortar la ruta’ entre Siria y Turquía, puesto que esta zona es “la principal vía de reabastecimiento de los terroristas”, que -según denuncia Al Assad- están financiados por Turquía, Qatar y Arabia Saudita.
LEA TAMBIÉN: Siria: Bombardeos en Raqqa y Deir Ezzor dejan alrededor de 70 fallecidos
Además, Al Assad reconoció que existe un riesgo muy grande de intervención militar en Siria por parte de países de la región como Turquía y Arabia Saudita, pero anunció que -en caso esto ocurriese- sus fuerzas están preparadas para hacerles frente. “Es una posibilidad que no puedo descartar por la sencilla razón de que Erdogan (presidente turco) es alguien intolerante, radical, pro Hermanos Musulmanes y que vive el sueño otomano. Ocurre lo mismo con Arabia Saudita. De cualquier manera, dicha acción no será fácil para ellos y nosotros vamos, muy probablemente, a hacerles frente”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Obama: «Bachar Al Assad tiene que marcharse para que Siria detenga el baño de sangre»
Finalmente, Bachar Al Assad rechazó tajantemente las acusaciones de crímenes de guerra efectuadas por la ONU contra su régimen y expresó categóricamente que esas denuncias “obedecen a una agenda política (…) y carecen de pruebas”. “Las instituciones onusianas están esencialmente dominadas por las potencias occidentales y la mayoría de sus informes están politizados. Es por ello que no temo a sus amenazas y alegaciones”, concluyó en una entrevista concedida a la agencia AFP.