Alianzas en hora buena, por Franco Mori Petrovich

1.289

Las reacciones ante las diversas alianzas políticas que el contexto electoral ha generado, preocupan debido a la enorme superficialidad de las críticas, despreciando la trascendencia y el simbolismo que podrían significar para el país, de forma tal, que prevalece un ‘atacar por atacar’, donde el concurso consiste en encontrar los mejores ‘anticuchos’ de tal o cual candidato a como dé lugar. Sin embargo, es momento de mirar de forma distinta y de destacar, en hora buena, lo sustancial de las mencionadas alianzas, es decir, si es que realmente podrían ayudar a restablecer nuestra fragmentada sociedad.

La realidad que enfrentará el próximo gobierno requiere de la cooperación de fuerzas políticas capaces de andar por el camino del diálogo, evitando todo acto de violencia, como los ocurridos en Conga, Tía María, Las Bambas, entre otros; como también salvaguardando la dignidad de todo ser humano.  Tremenda enseñanza nos dejará el quinquenio humalista cuyos líderes, ensimismados en una desacertada hoja de ruta, rompieron diálogo con todas las fuerzas (sean de izquierda o de derecha), para dedicarse a atacarlos cuanto sea necesario para desviar la atención de los temas más primordiales (o de las coyunturas más deshonrosas)

En hora buena, las agrupaciones que encabezan las encuestas han optado por pluralizar sus planchas presidenciales, superando aquello que los diferencia de otros. Ad portas de una navidad que visualiza el apaciguamiento de una economía, como el crecimiento imparable de la informalidad al mismo nivel que la inseguridad ciudadana; deberíamos aprender a felicitar los gestos de consenso a los que han llegado el APRA con el PPC, la APP con Somos Perú e, inclusive, las distintas izquierdas con el denominado Frente Amplio. Kuczysnki, por su parte, ha encontrado una agenda común con Sheput y Bruce, y Keiko Fujimori con la exprocuradora anticorrupción, Yeni Vilcatoma. ¡En buena hora se avizora una contienda electoral de trabajos grupales y no de enfrentadas individualidades!

aaaLUCIDEZPLANTILLAAA
«Decidí invitar a la Dra. Yeni Vilcatoma, una mujer joven y valiente» – Dijo Keiko sobre Yeni Vilcatoma.

No obstante, entre las movidas de los candidatos, suscitan mayor confianza las que han pactado alianzas de partidos que las que han adherido individuos a sus campañas. Es mejor, como bien ha señalado Lourdes Flores, optar por el fortalecimiento de los partidos políticos, en vez de entregar la campaña al individuo, quien inesperadamente podría abdicar y así, desmenuzar la coalición que conformaba.

Lo que viene es la confrontación de ideas. Es tiempo de desterrar las diatribas y los ‘anticuchos’ del pasado para enfocarse en analizar si las propuestas realmente funcionarán durante el periodo que se viene, más aún, con miras al bicentenario de la independencia del Perú. Asi mismo, sería de mucha ayuda que los comentarios de los cibernautas contengan menos prepotencia y más argumentos, denotando interés y capacidad de escucha, para asimilar las ideas. El ciudadano que escucha las ideas de sus candidatos aprende a escoger al más preparado muy por encima de los demagogos que se ponen en bandeja a último minuto.

Veamos, pues, cómo se desenvuelven los debates y si es que vale la pena –repito- en hora buena, que las alianzas se hayan forjado con anticipación, en pro del perfeccionamiento de los planes de gobierno y de debates alturados.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.