Álvaro Vargas Llosa sobre su padre: No podía considerar respaldar totalitarismos de izquierda
El ensayista agregó que el antifujimorismo “está mostrando un nivel de radicalismo que ya nada tiene que ver con la defensa de la democracia”. “Tienen que entender que no optar por Keiko implica optar por un proyecto marxista-leninista”, advirtió.
A través de una entrevista concedida al diario Correo, el ensayista y periodista Álvaro Vargas Llosa, brindó mayores detalles sobre el respaldo de su padre, el nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, hacia la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
En sus declaraciones, el ensayista indicó que su progenitor inició “un proceso de reflexión” a finales de la primera vuelta.
“Él aborda estas cosas, siempre, no como un político sino como un intelectual comprometido; es decir, un intelectual que se hace una composición del lugar y en función de ello opta y se compromete desde un punto de vista moral”, agregó.
En esa línea, agregó que habiendo el escritor enfrentado por cincuenta años “a los totalitarismos de izquierda”, no podía si quiera considerar darle su respaldo a una opción de ese tipo.
“Suele decir que habiendo actuado por lo menos 50 años combatiendo a los totalitarismos de izquierda no puede, ni por un instante, considerar la posibilidad de respaldar una opción que represente eso. Entiende que los peruanos han decidido que la manera de frenar ese proyecto totalitario es votando por Keiko Fujimori”, detalló.
Asimismo, sostuvo que el antifujimorismo se encuentra demostrando un radicalismo que ya no tiene que ver “con la defensa de la democracia”.
“Está mostrando un nivel de radicalismo que ya nada tiene que ver con la defensa de la democracia. Hay una intolerancia profunda, porque se suponía que lo que defendía este universo de personas era la democracia y la libertad”, mencionó.
En esa línea, advirtió que los antifujimorismas deben entender que no votar por ella implica optar por el proyecto marxista de Castillo.
“Por la historia del fujimorismo tiene enorme resistencia para optar por Keiko, pero el problema es que tienen que entender que no optar por Keiko implica optar directamente por un proyecto marxista-leninista”, sentenció.
Entrevista completa en diario Correo aquí.