AMLO: el facilitador de dictaduras, por Daniella Ravelo

«Luego de casi 30 años ininterrumpidos en la que esta distinción se les otorgaba a gobiernos democráticos, López Obrador, nuevamente, saca a relucir el carácter antidemocrático con el que se ha caracterizado su gobierno.»

1.117

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) siempre consigue estar del lado incorrecto de la historia. AMLO no tuvo mejor idea que condecorar con la Orden del Águila Azteca, la máxima distinción del Estado mexicano, al dictador Miguel Diaz-Canel, quien ha demostrado una desmesurada crueldad contra el pueblo cubano. Luego de casi 30 años ininterrumpidos en la que esta distinción se les otorgaba a gobiernos democráticos, López Obrador, nuevamente, saca a relucir el carácter antidemocrático con el que se ha caracterizado su gobierno.

Si bien ya es conocido cómo AMLO ha utilizado su posición para atacar a sus oponentes, incluidos periodistas, autoridades e instituciones electorales como el INE; condecorar a Diaz-Canel ha sido la gota que derramó el vaso y, por supuesto, una vergüenza internacional. Dentro de todas las razones por las cuales es evidente el repudio que debe merecer la decisión de López Obrador, en esta columna quiero dar mayores detalles sobre una de ellas: el mito de las misiones médicas.

López Obrador sostuvo como fundamento de la condecoración el hecho de que su homólogo, Diaz-Canel, “ha impulsado la cooperación en temas de salud entre las dos naciones mediante el envío a México de médicos y enfermeras”. Durante varios años, la dictadura cubana ha sabido vender la farsa de las misiones médicas cubanas para posicionar una careta que sus facilitadores puedan defender. Lo cierto, es que lo anterior no es más que un burdo intento de censurar las historias de chantaje y violencia que se encuentran detrás de esta supuesta “solidaridad” con la que el régimen cubano envía misiones médicas a los países.

La realidad del asunto es que los médicos cubanos que son enviados a estas misiones médicas son sometidos a chantajes como los de no poder regresar a Cuba en ocho (8) años si es que abandonan la misión. Sin que ello sea suficiente para la dictadura, los jefes de la misión les incautan los pasaportes a los médicos como modo de evitar que se escapen. Finalmente, por si eso tampoco fuera suficiente, el régimen se queda con más del 80% del salario que se les pagaría a los médicos en el país receptor. Por todas estas razones, el Parlamento Europeo considera a las misiones de médicos como trata de personas y esclavitud moderna; mientras que las Naciones Unidas, como trabajo forzoso en condiciones de esclavitud. No lo olvidemos, AMLO es un defensor de dicha atrocidad.

Por otro lado, mientras el castrismo vende al mundo la idea de los “logros de la salud gratuita de Cuba”, esta no existe para el cubano común y corriente. Los pocos que pueden acceder al sistema de salud son los miembros de la cúpula del régimen y los militares. El cubano de a pie no puede acceder a la salud, primero, porque les está prácticamente prohibido, y segundo, porque todo lo que es higiene y salud está deteriorado. Uno puede ir a un hospital y ver que no hay camillas ni medicinas.

Durante más de 60 años Cuba ha vivido en una dictadura, más de dos generaciones no conocen lo que es vivir en libertad, y el adoctrinamiento en la isla ha dejado una huella irreparable en sus ciudadanos. Según el último reporte de Naciones Unidas, Cuba es el país con mayor número de Acciones Urgentes de Desaparición Forzada. Asimismo, luego de las protestas del 11 de julio (conocido como 11J) hay más de 1000 presos políticos con penas que llegan hasta 30 años solo por pedir libertad y democracia. En la misma línea, según datos de la Fundación 4Métrics, el número de cubanos que vive en Estados Unidos ha aumentado exponencialmente desde 2021. Para noviembre del 2022, se han completado cerca de dos (2) millones de residentes en este país. Así, solamente en el 2022 más de 270.000 cubanos han escapado de la dictadura hacia los Estados Unidos lo cual equivale a cerca del 3% de la población de Cuba. Es el éxodo más grande de la historia de la isla.

El cubano que permanece en su país realmente no vive, sino sobrevive. El acceso a productos que no sean de carácter primario es extremadamente difícil de conseguir. Muchos cubanos te dicen que no desayunan ni almuerzan para poder darle de comer a sus hijos. Todo esto producto de un sistema que siempre ha producido lo mismo: escasez, hambre, desnutrición y mortalidad infantil. Esto último se condice con cifras del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que indican que el 72% de los cubanos vive en situación de pobreza. Este último dato, además, coincide con la última actualización del índice de miseria del economista Steve Hanke, en el que Cuba ocupa el primer lugar y es considerado el país más mísero del mundo.

En resumen, los datos anteriores son solo una parte de la cruda realidad en la isla y AMLO es cómplice de todo esto. Es imposible sostener matices y “peros” frente a la condecoración, pues como señaló el activista de Derechos Humanos, Agustín Antonetti: “esto ya no es un tema de izquierdas o derechas, es un tema puramente humanitario”.

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.