Browsing author

Adorar todo y no valorar nada, por Daniel Masnjak

Hace poco leí una crítica a La La Land, según la cual la película “sólo se preocupa por brillar superficialmente” y termina siendo “mayormente inocua”. Para el autor, lo que evita que sea totalmente inocua es Sebastian (Ryan Gosling), cuya visión purista del jazz impulsa su sueño de salvarlo abriendo un club, uno con verdadero […]

¿Deben los jueces intervenir?, por Daniel Masnjak

“La potestad de administrar justicia emana del pueblo”, dice la Constitución. Pero el juez, a diferencia de un congresista, no es elegido por el voto de los ciudadanos, sino por concurso. Y considerando que la representatividad del CNM es mucho más virtual que la del Congreso, los jueces no suelen correr el riesgo de perder […]

Interpretación pro tyranno, por Daniel Masnjak

Se ha discutido mucho sobre la “cuestión de confianza” como un mecanismo mediante el cual el gobierno de PPK podría evitar que censuren al ministro de educación. Esta idea ha calado bastante entre quienes defienden al ministro Saavedra y, sobretodo, la reforma educativa. Al margen de lo que pensemos de ese tema, el fenómeno es […]

Trump y la Corte Suprema, por Daniel Masnjak

Uno de los puntos clave de los debates entre Donald Trump y Hillary Clinton fue el futuro de la Corte Suprema de Estados Unidos. Tras la muerte del juez Antonin Scalia en febrero, la corte quedó conformada por ocho jueces, quedando pendiente que el Senado confirme al nominado del presidente Obama, Merrick Garland. El líder […]

El acuerdo entre la Santa Sede y la PUCP, por Daniel Masnjak

A poco de su centenario, la Universidad Católica se ha visto envuelta en varias controversias con la Iglesia. Una de ellas ha sido si su estatuto era apropiado para una institución católica. Debe tenerse en cuenta que la PUCP no tenía estatuto respaldado por el Vaticano desde 1969, año en que la Católica convocó a […]

Respuesta a un pequeño Robespierre, por Daniel Masnjak

No podemos nosotros (ni vamos a) dejar de hablar de lo que hemos visto y oído.  Pero eso es solo una de las cosas que pueden decirse tras leer un artículo publicado hace días, “De la puerta de la iglesia para adentro”. También puede hablarse de cómo el autor le atribuye a la Iglesia católica […]

Tomar los derechos en serio, por Daniel Masnjak

Para comprender lo que ha ocurrido en los últimos días con la píldora del día siguiente, debe partirse de los procesos que terminaron en la sentencia del Tribunal Constitucional que prohibió su entrega gratuita por parte del Ministerio de Salud. Estos empezaron con una demanda de cumplimiento contra el Minsa, presentada en el 2002, para […]

La distancia de la historia, por Daniel Masnjak

En diciembre del 2012 ocurrió la masacre de Sandy Hook, en Newtown, Connecticut. Un hombre armado ingresó a una escuela primaria e inició un tiroteo que acabó con la vida de veintiocho personas, la mayoría niños. La matanza reabrió el debate americano sobre la posesión de armas por parte de civiles en Estados Unidos. Aunque […]

Factor K: ¿“Konservador” o “komodín”?, por Daniel Masnjak

Hace años, en un artículo para la revista virtual Pólemos, la activista Verónica Ferrari concluía advirtiendo que en el debate sobre la unión civil “veremos aparecer la homofobia más retardataria por diversos medios, sobre todo de aquellos que controlan el 80% de la prensa en el Perú”. Grande debe haber sido la sorpresa de muchos […]

El meme de la igualdad, por Daniel Masnjak

El 28 de junio, la Policía Nacional publicó un meme en su página de Facebook. La imagen, bastante trillada por cierto, muestra cinco esqueletos, cada uno con un nombre. El mensaje es que los huesos de Ignacio son iguales a los de Tito. Ciertamente, los huesos de las personas no son iguales. Sin embargo, el […]

Dos discursos, por Daniel Masnjak

Era el 26 de junio de 1963. El Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, estaba parado en el balcón del ayuntamiento de Tempelhof-Schöneberg, Berlín. Se cumplían quince años desde el inicio del bloqueo de la ciudad y dos desde que la Unión Soviética construyó el infame muro. “La libertad tiene muchas dificultades y la […]

Activismo interamericano, por Daniel Masnjak

En una columna anterior comenté cómo la práctica del activismo judicial por parte de un órgano como el Tribunal Constitucional podía alimentar la práctica de las repartijas en el Congreso. Pero, ¿qué ocurre cuando quien lo hace es un organismo internacional cuyas decisiones son vinculantes para el Perú, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos? […]

Las repartijas de mañana, por Daniel Masnjak

Hace días, Christian Hudtwalcker entrevistó al Dr. Alberto Borea a propósito de su nuevo libro sobre la Constitución. Entusiasmado, Hudtwalcker preguntó en un momento por la posibilidad de que el Tribunal Constitucional, ante la falta de respaldo ciudadano hacia la medida, redefina el concepto de matrimonio, de modo que se asuma que dos personas del […]

¿Tiene futuro el PPC?, por Daniel Masnjak

Para responder la pregunta sobre el futuro del Partido Popular Cristiano, uno necesitaría una bola de cristal. Quienes lo vemos desde fuera no tenemos ni idea de en qué quedó el convulsionado proceso de democracia interna que llevaron a cabo justo antes de formar la Alianza Popular. Si no está clara la situación de su […]

Socialcristianos y peruanos, por Daniel Masnjak

El libro Siembra, convicción y peripecia: El socialcristianismo en el Perú, del fallecido diputado Antonino Espinosa Laña, recopila transcripciones de las clases que este dictó en diferentes oportunidades a militantes de su partido, el Partido Popular Cristiano. Espinosa comenta el rol político que ha jugado en el Perú la concepción cristiana del mundo. El análisis […]

Lo esencial del socialcristianismo, por Daniel Masnjak

En diciembre se cumplen cincuenta años de la fundación del PPC, sin duda el principal partido socialcristiano que ha tenido el país. Sea por su inusual capacidad de renovación, por sus propuestas o por sus (a veces desconcertantes) decisiones coyunturales, lo que hace el Partido Popular Cristiano siempre es relevante en la escena política peruana. […]