Con su victoria en el Masters 1000 de Monte-Carlo, Novak Djokovic ha logrado un inicio de temporada perfecto en este 2015, al ganar los cuatro torneos más importantes que se han disputado hasta el momento (léase el Australian Open y los Masters 1000 de Indian Wells, Miami y Monte-Carlo). Este año, ha ganado treinta partidos y ha perdido solo dos: uno en los cuartos de final del ATP 250 de Doha (ante el gigante Ivo Karlovic) y otro en la final del ATP 500 de Dubái (ante Roger Federer).
Con el ojo en Roland Garros
Novak Djokovic se encuentra más cerca que nunca de alzar por primera vez la elusiva Coupe des Mousquetaires. El serbio ha señalado en más de una ocasión que su principal objetivo es ganar el título en Roland Garros, el único que le falta para completar los cuatro trofeos de Grand Slam. Y todo indica que debería unirse a Roger Federer y a Rafael Nadal, los únicos tenistas activos que han concretado semejante hazaña. ¿Podrá hacerlo? Cuando Roger Federer venció a Robin Soderling en la final del 2009 para completar el Career Grand Slam, se hallaba en su undécima visita a Roland Garros y llegaba al evento tras tres finales consecutivas perdidas ante Nadal sobre el polvo galo. Curiosamente, Djokovic viene de perder tres veces consecutivas en Roland Garros ante Nadal y, además, este año realizará su undécima visita al torneo parisino. ¿Será posible?
El favorito (ya no) es Nadal
Rafael Nadal ha perdido solamente un partido en su vida en Roland Garros. Sí, solo uno. Ocurrió en la cuarta ronda del 2009 –año en que Federer se llevó el título-, ante el impredecible Robin Soderling. En otras palabras, en diez años (2005-2014), Nadal ganó nueve veces el título y acumuló un asombroso record de 66 victorias y 1 derrota. Ciertamente, nada mal. Pero Nadal viene mal. [Mis disculpas por la rima involuntaria]. A pesar de la mejora mostrada en Monte-Carlo (donde perdió 3-6 y 3-6 en las semifinales ante Djokovic), Nadal aun se encuentra muy por debajo de su mejor versión. Y si bien el año pasado solo ganó un torneo en la gira europea sobre arcilla antes de su noveno triunfo en París, esta vez le va a ser más difícil repetir la fórmula. Y no solo porque su nivel ha decaído, sino porque en su camino al título yace la versión más letal de Novak Djokovic. Aunque la historia recomiende discreción al respecto, el favorito a ganar Roland Garros este 2015 tiene que ser el serbio.
La importancia del “draw”
A veces, el cuadro de juego –el “draw”- tiene poca relevancia en el resultado de un torneo. En la mayoría de ocasiones, sin embargo, cumple un rol muy importante. Y este año, el sorteo de los sembrados podría resultar trascendental. No es lo mismo enfrentar a Rafael Nadal en la final de Roland Garros, que en una semifinal o en los cuartos de final. De hecho, la única vez que Djokovic estuvo verdaderamente cerca de derrotar al mallorquín sobre la arcilla parisina fue en las semifinales del 2013 (cuando cayó 7-9 en el quinto set). En el 2012 y en el 2014 –año en que el serbio llegaba en gran forma al evento-, Djokovic perdió en la final en cuatro sets. Y es que cuando una victoria sobre Nadal (que, en sí misma, es un logro en el Court Philippe Chatrier) implica además ganar el título –el único ausente en el palmarés del serbio-, la presión es simplemente demasiada. El año pasado, Nadal supo aprovechar esta situación a su favor y así defender con éxito su corona. No obstante, esta vez el español quizás no pueda contra con tal carta. Con tres torneos por jugarse antes de Roland Garros (el mallorquín defiende título en Madrid y final en Roma), es poco probable que Rafael Nadal (#4) pueda añadir suficientes puntos para mejorar su ranking. Lo más probable es que sea el cuarto (si es que no el quinto) sembrado en el abierto francés. Con ello, un enfrentamiento contra Djokovic en semifinales (o incluso en cuartos de final) sería posible. Y vencer al número uno en tales instancias se vuelve (bastante) más complicado para Nadal. He allí la importancia del “draw”. A esperar el sorteo.
** Resumen de la semana pasada**
- Monte-Carlo (Masters 1000): Novak Djokovic (#1) a Tomas Berdych (#8) por 7-5, 4-6 y 6-3.
- Ranking ATP Rafael Nadal ascendió una posición al #4 y relegó a Kei Nishikori al #5. Tomas Berdych y Marin Cilic también escalaron un puesto, al #7 y #9, respectivamente. Por su parte, David Ferrer y Stan Wawrinka cayeron un lugar, al #8 y #10, respectivamente.
*** A prestar atención esta semana ***
- Barcelona (ATP 500): Kei Nishikori (#5), el campeón defensor, entra al torneo como primer sembrado. Rafael Nadal (#4), a pesar de haber superado al japonés en el ranking esta semana, es el segundo sembrado del torneo. El español buscará su noveno título en la capital catalana.
- Bucarest (ATP 250): Gilles Simon (#13), tres veces campeón y primer sembrado, es el favorito al título. Otro ex-campeón en el cuadro es Lukas Rosol (#33).