APEC: Directora del FMI expuso sobre empoderamiento de la mujer dentro de la economía

773

Este viernes, la directora del Fondo Monetiario Internacional (FMI), Christine Lagarde expuso en la Cumbre Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). En su discurso trató  el empoderamiento de la mujer y su papel en la economía.

“La mayoría de países en el mundo quieren crecer más y para ello necesitan de las mujeres”.

Lagarde argumentó que el papel de la mujer es importante para que los países logren su meta de crecimiento. Explicó también que en su ponencia no esperó convencer tocando la igualdad de género, sino exponer la importancia de la mujer en la actividad económica.

“Las mujeres fueron relegadas por décadas, pero ahora pueden ayudar a reducir la expansión demográfica que está afectando el crecimiento económico con el apoyo de políticas que les permitan integrarse a la fuerza laboral”, señaló.

Asimismo, Lagarde tocó el tema de la desigualdad salarial por género, informando que dentro de las economías de los países miembros de APEC esta puede variar entre 55% y 85%. Agregó que también hay carencia de representación política, la cual es de tan solo 20% a nivel mundial. Resaltó que, sin embargo, ha habido una mejora en América Latina respecto a la reducción de la brecha de género, mas esta aun no se cierra.

El caso peruano fue ejemplificado como un cambio exitoso, ya que en los 90s se modificaron los derechos jurídicos de las mujeres:

“El Perú representa un caso de éxito notable. A partir de mediados de la década de 1990 modificó las leyes que limitaban los derechos jurídicos de las mujeres y una década más tarde, la participación de las mujeres en la fuerza laboral se había incrementado en 15%”.

La abogada y política también se explayó sobre el empoderamiento de las mujeres. Explicó que, al margen de ser un imperativo moral, no debe reducirse a una política auxiliar, pues resultará en un cambio radical en las economías mundiales:

“El empoderamiento económico de la mujer, además de ser un imperativo moral es también un cambio radical”

Indicó que los países buscan un mayor crecimiento, lo cual se vincula con un crecimiento inclusivo. Para esto es necesaria la participación conjunta de los gobiernos con el sector privado y las instituciones financieras.

La directora del FMI recalcó que en este momento muchos países pasan por transiciones o enfrentan en envejecmiento de su población, lo cual afecta la fuerza laboral y el crecimiento productivo. El rol de las mujeres es importante para la solución de estos problemas, entonces, para esto, los gobiernos pueden adoptar medidas que ayuden a incorporar a la mujer en la fuerza laboral, mediante de beneficios fiscales y laborales. Además, esto ha de ser toando en cuenta los casos donde las mujeres que son madres y muchas veces no pueden volver a insertarse en el mercado laboral.