APP presenta recurso ante JNE para que César Acuña vuelva a la contienda electoral

1.127

En su última conferencia de prensa -realizada apenas se dio a conocer la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que desestimaba los argumentos del vocero legal de Alianza Para el Progreso (APP), Vladimir Paz de la Barra, y ratificaba la decisión del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 de excluir al candidato presidencial César Acuña Peralta (APP) por violar la Ley de Partidos Políticos– el ex gobernador regional de La Libertad comunicaba a todos sus simpatizantes que acataba ante todo la decisión de los órganos electorales y que se abocaría a participar en la actual contienda electoral apoyando a sus candidatos al Congreso de la República en todo el Perú.

LEA TAMBIÉN: César Acuña: “Me han excluido por ser solidario”

“Me han excluido por ayudar al prójimo”, afirmó en aquella ocasión Acuña Peralta, mientras que su vocero oficial, Isaac Mekler, aseguraba a la prensa que no presentaría el recurso extraordinario ante el JNE ya que al ser esta una institución ‘politizada‘ no tendría sentido seguir dándole cabida.

LEA TAMBIÉN: Mekler: “Tenemos un nuevo candidato: el Jurado Nacional de Elecciones”

Sin embargo, contra todo pronóstico, esta tarde el personero legal de APP, Juan Carlos Gonzáles Hidalgo, presentó un recurso extraordinario en el que se solicita declarar nula la resolución del JNE que dejó fuera de la actual contienda electoral a Acuña Peralta puesto que, cuando se decidió tachar al ex alcalde de Trujillo, no se tomó en cuenta el marco legal del momento en que fueron convocadas las elecciones.

LEA TAMBIÉN: Ex premier Solari: “El JNE marcó un hito con exclusión de Acuña y Guzmán”

Del mismo modo, el recurso alega que el JEE de Lima Centro 1 no tiene competencia ni facultad para excluir a un candidato y que hacerlo “constituye una gravísima violación al debido proceso”. Así también, la defensa señala que “se ha vulnerado la Convención Americana sobre Derechos Humanos” al no dejar que Acuña participe de los comicios y se reitera que el artículo 42 de la Ley de Partidos Políticos (responsable de la tacha de Acuña) fue promulgado casi dos meses después de que el presidente Ollanta Humala convocara oficialmente a elecciones.