Aquiles ¿Un héroe LGTB?, por Danny Mesias
«Tanto Platón como Aristóteles coincidieron en señalar el valor de la amistad masculina como una relación que busca el bien común. ¿Era, entonces, Aquiles un héroe LGTB?»
Aquiles es uno de los personajes cumbres de Homero, por ello la figura central en todas mis clases sobre Ilíada. Su personalidad y capacidad física son imponentes a lo largo de toda la obra. Pero, cuando hablo sobre su fuerza y valor, muchas veces soy interrumpido en plena lección por alguna especie de gemido exhalado por ciertos estudiantes. A ello, le siguen comentarios como: “se le chorrea el helado”, “le sudaba la espalda”, era “gatorade” o “se le quemaba el arroz”. Luego de indagar sobre el porqué de aquellos epítetos, me queda claro que los diversos profesores de literatura anteriores sembraron esa “certeza” que etiqueta como homosexual al héroe en cuestión.
La clase, desde luego pasa a girar en torno a la controversia sobre la supuesta relación amorosa entre el pélida Aquiles y Patroclo. Según la mitología griega y diversos estudios, ambos fueron criados juntos desde niños: “Enviado Patroclo a casa del padre de Aquiles, los dos fueron educados juntos convirtiéndose en excelentes guerreros e inseparables amigos” (Rivas, 2021 p.1). Algunas versiones cuentan que ellos habían sido encargados al sabio Centauro Quirón (Hard, 2008). Este los instruía en muchas artes, pero sobre todo en el de la guerra.
Para infundirles valor y fiereza, Quirón los alimentaba con caldo compuesto por tuétanos de osos que él mismo cazaba. Y con el propósito de insuflar el deseo de atacar y derramar sangre, los nutría con guiso preparado sobre la base de testículos de león. Con el centauro “Aprendió además a moverse a excepcional velocidad dando alcance en la carrera a cualquier animal sin ayuda de perros” (Hard, 2008, p. 592).
Puede ser ese el motivo del por qué el pélida era extremadamente salvaje, pues tenía una pasión casi desenfrenada por matar. Por ejemplo, en los versos de Ilíada, se menciona que cuando Aquiles se dirige hacia Troya después de la muerte de Patroclo, ofende severamente a Escamandro (dios fluvial) al manchar sus aguas con miles de cadáveres de guerreros troyanos:
“Mi hermosa corriente está llena de miles de cadáveres que obstruyen el cauce y no me dejan verter el agua en la mar divina; y tú sigues matando de un modo atroz. Pero, cesa ya; pues me estás irritando, oh príncipe de hombres” (Homero, 2020, p. 469). En esos guerreros troyanos había descargado la furia generada por la muerte de su compañero de armas, a quien consideraba su hermano.
Tal era la hermandad originada por haber convivido durante su infancia, que cuando Aquiles se entera de la muerte de Patroclo, profirió estas palabras: “¡Cuántas veces, infortunado, el más amigo de mis camaradas, me has servido! Pero, ahora yaces con el cuerpo desgarrado. Ninguna desgracia mayor podría sufrir” (Homero, 2020, p. 440).
A lo largo del poema épico, estos personajes no solo exponen su amistad, valor y fiereza en el campo de batalla. Sino también, muestran su pasión y deseo por las mujeres, a quienes siempre solicitan después de una faena en la arena troyana. Para mayor claridad veamos:
“Aquiles durmió en lo más retirado de la sólida tienda con una mujer que se había llevado de Lesbos: con Diomede, hija de Forbante, la de hermosas mejillas. Y Patroclo se acostó junto a la pared opuesta, teniendo a su lado a Ifis, la de bella cintura” (Homero, 2020, p. 201).
Debo cerrar este artículo recordando, como en clase, que los griegos consideraban la amistad como una de las mayores cualidades. Tanto Platón como Aristóteles coincidieron en señalar el valor de la amistad masculina como una relación que busca el bien común. ¿Era Aquiles un héroe LGTB? Las líneas anteriores parecen negarlo. Y nada mejor para epilogar que este consejo de un maestro como Shakespeare: “Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba, engánchalos a tu alma con ganchos de acero”.
Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.
Referencias
- Hard, R. (2008). El gran libro de la mitología griega (J. Cano, trad.). La esfera de los libros.
- Homero. (2020). La Ilíada. ILCE. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Iliada.pdf
- Rivas, F. (2021, 8 de octubre). Aquiles y Patroclo: Amistad de camaradería. Deliberar. https://deliberar.es/2021/10/08/sobre-la-amistad-1-aquiles-y-patroclo-amistad-de-camaraderia/