Argentina: Oposición exige a Macri que aclare cuenta en Las Bahamas

980

El presidente argentino Mauricio Macri -electo en noviembre de 2015 luego de vencer al kirchnerismo de Daniel Scioli en el ballotage– atraviesa el primer oleaje crepitante de su mandato tras la filtración de más de once millones de documentos por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre el bufete de abogados con sede en Panamá, Mosack Fonseca, que -según la información revelada- asesoró a reputados personajes de todo el mundo para constituir empresas off shore en paraísos fiscales y así evitar pagar impuestos, ser fiscalizados por los gobiernos o lavar dinero proveniente de negocios ilícitos.

LEA TAMBIÉN: [INFORME] ‘Panamá Papers’, el escándalo internacional que repercute en el Perú

Y es que, uno de los famosos Panama papers (o ‘papeles de Panamá’) pertenece al mandatario argentino que figura como director de una compañía con sede en Las Bahamas llamada ‘Fleg Trading’ que nunca fue registrada por Macri en sus declaraciones juradas como alcalde de Buenos Aires ni como presidente de la Argentina. Según un comunicado emitido por la Casa Rosada (la sede del gobierno argentino) “Macri nunca tuvo, ni tiene, una participación en el capital de esa sociedad”.

Según la misiva, ‘Fleg Trading’ “tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria”. Así también, la carta aclara que el ex presidente de Boca Juniors jamás la consignó en sus declaraciones juradas ya que en estas “sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla”.

LEA TAMBIÉN: Debate presidencial: ¿Qué dijeron los candidatos en el primer bloque?

No obstante, para la oposición esta respuesta es endeble y han exigido al mismo Macri -que no ha dicho nada hasta el momento- que se pronuncie de inmediato. El pedido más recalcitrante vino de parte del sector kirchnerista, el principal opositor, que a través de mecanismos parlamentarios han protestado por el pronunciamiento de Macri. No obstante, el peronista Sergio Massa -uno de los aliados del gobierno- también ha pedido que sea el propio gobernante el que dé a conocer los pormenores de esta cuenta. Por el momento, el mandatario ha guardado silencio.