Asi de sencillo: ¿Qué es el caso Los Cabitos y cuál es la sentencia de la Justicia?

1.111

Durante la década de los 80, época en que el terrorismo en el Perú estaba en todo su esplendor, un cuartel ubicado en Huamanga (Ayacucho), funcionaba como un lugar de detenciones ilegales, torturas y hasta ejecuciones extrajudiciales. Este sitio fue y es conocido como el cuartel «Los Cabitos».

Aquí se perpetraron decenas de atropellos contra los derechos humanos. Por lo menos se han registrado 53 víctimas, pero el asunto no es para menos: 33 todavía continúan desaparecidas, 16 fueron torturadas, tres mujeres fueron violadas sexualmente y al menos un sujeto fue ejecutado de manera extrajudicial.

Los sobrevivientes han declarado ante el Poder Judicial que fueron sometidos a inhumanas torturas como: duros golpes,  ser colgados con los brazos atados por detrás, electrocutados y hasta ahogados en pozos de agua residual.

Entre los acusados se encuentra el fallecido ministro de Guerra de 1983, Oscar Brush Noel. Junto a él unos diez oficiales también fueron acusados como coautores de estas violaciones a los derechos humanos, sin embargo, solo seis de ellos están vivos. El ex comandante de las Fuerzas Armadas, Carlos Briceño Zevallos, también está involucrado en el caso.

SE HARÁ JUSTICIA

Finalmente, luego de doce años de proceso y más de 30 de ocurridos los crímenes, el Colegiado B de la Sala Penal Nacional dictó sentencia contra los procesados. Uno de los acusados, Pedro Edgar Paz Avendaño, otrora jefe de inteligencia, fue sentenciado a 23 años de cárcel por asesinato y desaparición forzosa de dos ciudadanos.

Humberto Bari Orbegoso Talavera jefe de cuartel Los Cabitos, fue determinado como reo contumaz por no acudir a la lectura a pesar de ser requerido por la justicia. Él recibió una condena mayor a la de su compañero: 30 años de cárcel efectiva.

La sentencia contra Carlos Millones D’estefano se mantuvo en reserva por temas de salud mental, al igual que la Carlos Briceño, pero se ordenó que los evalúen cada 9 meses. De igual forma, no se dictó condena contra Arturo Moreno Alcantara por encontrase ausente en la sala.

El último acusado el coronel EP (r) Roberto Saldaña Vásquez, jefe del Estado Mayor Administrativo fue absuelto de cargos por tener insuficientes pruebas en su contra.

UN VIDEO QUE LO EXPLICA TODO

Si todavía estás interesado en conocer más sobre este caso, te invitamos a ver el siguiente microdocumental elaborado por La República: