BioNTech y Pfizer advierten sobre una posible tercera dosis

Los representantes de Pfizer se reunirán con representantes de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos el día de hoy, lunes 12 de julio, con la finalidad discutir sobre la necesidad de esta dosis de refuerzo.

853

Las preocupaciones sobre las inoculaciones vuelven a ser tema de conversación. Las farmacéuticas BioNTech y Pfizer anunciaron sus intenciones de pedir aprobación estadounidense y europea para una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19. Esto es resultado de la creciente preocupación sobre la propagación de las variantes, en especial la delta, que ha llegado, hasta el momento, a más de cien países.

Según un estudio, publicado por la revista Nature, la vacuna original pierde eficacia después de seis meses de inoculación y una dosis adicional multiplica por cinco su efectividad contra el virus y sus variantes. Ante ello, las empresas anunciaron el desarrollo de una nueva dosis de refuerzo.

En un comunicado publicado por Pfizer, se explicó que se espera una disminución de la eficacia de la vacuna con el paso del tiempo, en especial después de seis meses desde la inoculación y una constante aparición de variantes. Es por ello, que ambas farmacéuticas consideran necesaria y beneficiosa una tercera dosis “dentro de los seis a doce meses posteriores a la segunda dosis para mantener los niveles más altos de protección”.

Sin embargo, la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades han señalado que una tercera dosis para los estadounidenses no parece ser necesaria actualmente. Además, señalaron que la necesidad de esta dosis no está en manos únicamente de las compañías.

Los estudios, principalmente israelíes, utilizados por Pfizer utilizados para defender su postura son contrastados por otros, que concluyen que la vacuna original parece proteger a los inoculados de todas las variantes del virus, sin la necesidad de refuerzos.

El principal asesor médico del presidente Joe Biden, Anthony Fauci, ha declarado en diversas ocasiones que una tercera dosis no deja de ser una posibilidad, pero que, para ello, se necesita una mayor recolección de datos e información para poder redactar una recomendación formal.

[…] eso no significa que no estemos siguiendo y recopilando muy, muy activamente toda esta información para ver si la necesitamos y cuando la necesitemos, tendremos todo preparado para hacerlo«, indicó.

La Organización Mundial de la Salud también se mostró vacilante ante lo declarado por Pfizer y destacó, al igual que Fauci, la necesidad de información adicional y concreta para poder tomar una decisión sobre ello.

Junto a ello, las autoridades sanitarias han expresado cierta preocupación sobre estas dosis de refuerzo, explicando que podría agravar la inequidad de vacunas que existe actualmente entre los estados desarrollados y los demás.

Pfizer está programada a reunirse con representantes de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos el lunes (12.07.21) para discutir sobre la necesidad de esta “booster dose.