En los últimos meses, el gobierno nacional ha demostrado –de forma oficial- que adolece de operadores políticos, y esto ha traído como consecuencia un desgaste digno de un gobierno que va de salida, y no uno que tiene 4 años por delante.
La crisis política actual es un cúmulo de errores que ha venido cometiendo el actual gobierno, inclusive antes de asumir funciones allá por aquel ya lejano 28 de julio de 2016. Aquí un breve resumen de los factores que considero nos han llevado a vivir la actual crisis política; crisis que pudo haber tenido un menor grado de perjuicio, o mejor aún, puedo haberse evitado.
- Desorganizado proceso de transferencia.
El hoy presidente Kuczynski, recibió un abierto apoyo del gobierno del entonces presidente Ollanta Humala, lo cual se evidenció en un proceso de transferencia superficial y que no profundizó en el análisis de la situación política, social y económica en que recibía el país. Para muestra un botón. Ni bien entraron al gobierno, la ministra de salud Patricia García, tuvo en septiembre del año pasado que solicitar una ampliación presupuestal porque el gobierno anterior –en sus palabras- no había dejado plata para implementar los botiquines del SIS[1] en lo que restaba del año.
- Continuidad de funcionarios humalistas.
El entonces gobierno entrante de Peruanos Por el Kambio no entendió que ellos asumían el gobierno, y con ello la responsabilidad de conducir – o reencausar- al país a la senda del crecimiento y la generación de empleo. Una muestra de ello fue la continuidad del entonces ministro de educación humalista Jaime Saavedra (quien tuvo que ser retirado de sus funciones por el Congreso), y actualmente muchos viceministros del gobierno anterior aún continúan en sus puestos. Amigos PPKausas, un viceministro es un puesto de confianza, con lo cual le debe lealtad a quien le dio el empleo. La continuidad es buena, sí, porque garantiza la profesionalización. Pero cualquier persona que sabe que su puesto es de confianza, debe de tener siempre lista su carta de renuncia firmada con espacio para la fecha, pues sabe que se la pueden pedir en cualquier momento.
- Panamericanos, Chicheros y Odebrecht.
Aquí algunos de los casos más emblemáticos, por así decirlo, que han marcado el inicio de esta administración. En primer lugar, tenemos la organización de los Juegos Panamericanos; compromiso asumido por el gobierno humalista en 2013, y que el actual gobierno se empecina en seguir. Estamos en la quincena de junio de 2017, y todavía no se ha movido la tierra en lo que vendría a ser la villa panamericana. La información que se maneja, estima que estos juegos costarán al estado más de 4 mil millones de Nuevos Soles; los cuales podrían doblarse debido a que el retraso en los trabajos incrementará los costos de forma exponencial. Ahora el caso más emblemático de la actual crisis política, que ya generó la caída de un ministro, y que muy posiblemente haga caer a otro: la construcción del aeropuerto internacional de Chincheros en Cusco. Los principales expertos en la materia -desde un comienzo- aseguraron que el contrato para la edificación del aeropuerto de Chincheros estaba mal hecho, y que Kuntur Wasi, empresa que iba a operar la concesión, no tenía las espaldas financieras y técnicas para llevar a cabo el proyecto. Esto ha quedado evidenciado en el audio de la conversación entre el aún ministro de economía, Alfredo Thorne, y el contralor Edgar Alarcón. En el cual el aún ministro Thorne la decía al contralor que le había dicho al entonces candidato Pedro Pablo Kuczynski que el contrato estaba mal elaborado, y era nocivo para los intereses del país; siendo uno de sus argumentos el que la empresa no tenía las espaldas financieras suficientes para llevar adelante el proyecto. También ha quedado evidenciado el conflicto de intereses de miembros del actual gobierno en este proyecto teniendo como casos emblemáticos a la hermana del Premier Zavala, y a dos ex colaboradoras del Presidente de la República, que aún son cercanas a él: Cecilia Blume (ex jefa de asesores de la PCM cuando Kuczynski era primer ministro durante el toledato) y Patricia Teullet (miembro del equipo de técnicos del hoy presidente cuando pretendió la presidencia en 2011). Y finalmente, la ex vice ministra de transportes, y hoy vice ministra de vivienda, Fiorella Molinelli, quien fue la responsable de la elaboración de la adenda al contrato de Chincheros, la cual también perjudicaba al estado porque este financiaría el inicio del movimiento de tierra por parte del concesionario. Y para terminar este punto, el caso Odebrecht. Se ha sabido, por testimonio de Marcelo Odebrecht, que su empresa habría pagado sobornos a los ex presidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala por 20 millones y 3 millones (en varias partes) de dólares, respectivamente. El gobierno ha tenido un proceder, que les ha permitido a los dos ex mandatarios decir que son perseguidos políticos por parte del gobierno, y hasta del parlamento. Y lo más grave aún, es que hasta el día de hoy, no se ha contratado a un estudio de abogados en Estados Unidos que defienda al estado peruano en el caso Toledo.
- Casos Basombrío y Thorne
Pero quienes están en estado crítico, ya para la extremaunción, son los aún ministros Carlos Basombrío (Interior) y Alfredo Thorne (Economía y Finanzas). El primero ha sido citado al Congreso para el próximo miércoles 21 –en calidad de interpelado- debido a la marcha hecha por integrantes de la agrupación pro terrorista MOVADEF, y el desconocimiento de un coctail organizado por familiares de miembros del grupo terrorista MRTA para “honrar” a “sus caídos” en la operación Chavín de Huántar (el ministro “recién” se enteró por el talán que le dio un legislador de la oposición). A estos hechos, debe de añadirse el operativo policial para intervenir a los ciudadanos para requisarlos a fin de ver si sus celulares son robados; el operativo cayó porque se descubrió que los ladrones se hacían pasar por policías para robar celulares. A todas estas perlas, se deben de añadir los “escuadrones de la muerte” y “el pirómano de Larco Mar”; estos dos casos se cayeron por sí solos a los pocos días de ser “descubiertos”. En cuanto a Alfredo Thorne, se puede decir que ha sido sumamente irresponsable y temerario al comprometer la figura del Presidente de la República en un acto delincuencia, que tendría implicancias penales, como lo es un chantaje. El aún ministro le dijo al Contralor que el Presidente estaba dispuesto a darle la ampliación presupuestal si este daba un informe favorable al aeropuerto de Chincheros; y lo más grave aún, ha sido el afirmar que el presidente Kuczynski sabía –por boca suya-, desde la campaña, que el contrato de Chincheros estaba mal hecho. Como si no tuviera más problemas, el aún ministro Thorne ha complicado más su situación, cuando el pasado jueves 15 se negó a asistir al pleno del Congreso a explicar lo sucedido con el Contralor. En conclusión, ambos ministros no deben de ser interpelados, no, de frente deben de ser censurados puesto que han demostrado ser totalmente dañinos para la estabilidad política del país. Señores, ya váyanse.
- “Se perdió el informe Kroll, pucha sorry”
Otra que ha demostrado irresponsabilidad política es la ministra de justicia María Soledad Pérez Tello, Marisol para sus camaradas. En primer lugar, desde que se supo que Alejandro Toledo había recibido 20 millones de dólares en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht, la señora Pérez Tello, no asumió su rol como principal abogada del estado, y se dedicó a dar declaraciones sobre el caso Toledo, que cualquier tinterillo podría demostrar una persecución política hacia el ex presidente Toledo. Y otra perla más. Hasta el día de hoy, aún no se ha contratado los servicios de un estudio de abogados en California que defienda al estado en este caso. También está su reciente metida de pata, al anunciar al país que el informe de los informes, el informe que acabaría con el fujimorismo para siempre, se perdió. Dice que no lo encuentran en sus archivos. La señora Pérez Tello recién reaccionó cuando el congresista Kenji Fujimori anunció que la denunciaría constitucionalmente si no entregaba el informe. Ese informe se mandó a elaborar hace 15 años, costó 712 mil dólares, y su única respuesta es que pucha sorry, se perdió. La señora está más preocupada en ir a llorar por terroristas en el ojo que llora que en defender los verdaderos intereses del estado. Si quiere venerar terroristas, que renuncie al ministerio y sea abogada de APRODEH.
- Ministros indolentes con la realidad del país (Marilú Martens y Alfonso Grados)
La ministra de educación, Marilú Martens, viene demostrando un desprecio hacia los padres de familia del país al querer imponer – sea como sea- la enseñanza de la ideología de género en la currícula escolar; inclusive amenazando con denunciar a los padres que no permitan que a sus hijos se los eduque en base a la ideología de género. Si un padre NO LE DA LA GANA que le hablen de sexo a su hijo en el colegio, porque en casa se hará en el momento adecuado, se tiene que respetar. Me pregunto, por qué en vez de gastar tanto dinero en troles o en costosos avisos publicitarios, que se pagan con nuestros impuestos, no se hizo una clase demo con los padres para que allí ellos digan si al final desean que se le hable o no a sus niños y niñas de sexo en la escuela; ahí se debió haber visto la edad e interlocutores adecuados. La enseñanza de educación sexual es importante, pero en el momento adecuado, con el interlocutor adecuado, y con información oportuna y fresca a los padres. Señora Martens, hay un tema que como ciudadano –que vivió la insania terrorista- le quiero preguntar algo: ¿Para cuándo su ministerio va retirar la enseñanza del informe de la CVR en las escuelas, y va dejar de llamar “conflicto armado interno” al terrorismo? ¿Qué acciones está tomando para que profesores ligados al MOVADEF dejen de enseñar en las escuelas? Si ya tomó acción en estos puntos, le pido disculpas. Y Alfonso Grados, nuestro actual ministro de trabajo, salió a decir, muy suelto de huesos, que un salario mínimo de 850 Nuevos Soles es suficiente para la realidad que vivimos. Señor Grados, con todos respeto, ¿Hace cuánto que no va al mercado a hacer sus compras? ¿Alguna vez se ha subido a un bus a las 7am, y ha tenido que pagar entre S/. 1.70 o S/. 2.00 de pasaje para ir como ganado soportando largas horas de tráfico con un servicio deplorable? ¿Hace cuánto que no mira su recibo de luz, agua o teléfono?, si lo hiciera, verá que S/. 850 permite que las familias sobrevivan ajustadamente impidiéndoles generarse un ahorro para el futuro; si su padre lo escuchara, muy a su estilo lo hubiera mandado a callar.
- Un premier político, los técnicos a sus escritorios.
El señor Fernando Zavala, es buen profesional, y está bien reconocido en el mundo empresarial, tanto aquí como en el extranjero, pero ello no es sinónimo que sea un buen político. El cargo de Primer Ministro, en cualquier latitud, es político, y su accionar gira en torno al qué hacer político; tiene que –preferiblemente- evitar incendios, y si es necesario, apagarlos. También tiene que estar dispuesto a tomar decisiones impopulares para la ciudadanía como para el empresariado por el bien del país. Y también tiene que estar dispuesto –si la situación lo obliga- a inmolarse por el Presidente de la República. De todo esto es consciente alguien que tiene un mínimo de sentido común político, no alguien que ha hecho toda su vida profesional –privada y pública- en el ambiente técnico.
Ante los puntos antes mencionados, solo puedo decir que el gabinete Zavala ya califica como muerto viviente. Dos ministras que están en la mira del Congreso para ser interpeladas (salud y educación), y dos ministros que deben ser ya destituidos inmediatamente por su comprobada incompetencia y torpeza política (Interior y Economía).
Está demostrado que Fernando Zavala lamentablemente no ha sabido ser un operador político, algo que necesitaba –y necesita con desesperación- el gobierno debido a su debilidad política. Si el señor Zavala, estima de verdad al Presidente, en mi modesta opinión, debería dar cuanto antes un paso al costado, y así permitir un gabinete de ancha base política, que le compre oxígeno a este gobierno; no olvidemos que en teoría al señor Kuczynski aún le quedan cuatro años como presidente.
Se tiene que reestructurar el gobierno con personas más muñeca política; ya, ahora mismo. Porque si se sigue dejando la política de lado, Pedro Pablo Kuczynski tendrá el mismo triste final que sus predecesores José Luis Bustamante y Rivero y Fernando Belaúnde Terry; una salida abrupta del poder.
Señor presidente, si no quiere terminar como los dos ex presidentes mencionados, tome acción, y convoque más operadores políticos a su gobierno; una co habitación no le vendría mal, y que estos nuevos ministros preferentemente hayan pasado más tiempo en el Perú que en Nueva York o Londres.
[1] Sistema Integral de Salud