Carlos Zeballos: Estamos de acuerdo con un cambio de Constitución
El congresista electo y vocero de Acción Popular confirmó estar a favor de un eventual cambio de la Constitución, siempre y cuando sea realizado de acuerdo a los mecanismos prestablecidos por la Constitución vigente.
En declaraciones para ‘Sin Blindaje’, el congresista electo por Acción Popular, Carlos Zeballos indicó que está su agrupación política se encuentra de acuerdo con un eventual cambio de Constitución, pero conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución vigente para su reforma.
“Sí, de acuerdo con un cambio de Constitución, pero de acuerdo a la Constitución actual”, señaló.
Previamente, Zeballos había remarcado que Acción Popular y, particularmente, Yonhy Lescano, promovieron el proyecto de cambio de Constitución, pero usando los mecanismos previstos por el artículo 206 de la Constitución vigente.
«Nosotros en Acción Popular, con el candidato Yonhy Lescano, presentábamos que una de nuestras propuestas en el plan de gobierno era el cambio de la Constitución Política, pero amparándonos en la Constitución Política. ¿Y qué nos dice el artículo 206? Por dos legislaturas ordinarias y 2/3 de votación, por el tema de referéndum o por el tema de la recolección de firmas, no habla de Asamblea Constituyente. Entonces, nosotros claramente nos apegamos a la Constitución Política. Si queremos una reforma total de la Constitución, tenemos que hacerlo en el marco del derecho, en el marco constitucional que hoy tenemos. No podemos salirnos de eso«, explicó.
En esa línea, agregó que si Perú Libre pretende promover la creación de una Asamblea Constituyente, previamente tendría que reformar dicho artículo para incluir esa posibilidad.
«Ahora, si el partido de gobierno -en este caso, su bancada de gobierno- pretenden hacer una Asamblea Constituyente, lógicamente que van a presentar el proyecto de ley. Se hará el debate correspondiente, se llevará a cabo la votación a las dos legislaturas ordinarias y, de esta manera, se verá si hay esa reforma o no hay esa reforma, porque primero tenemos que reformar el artículo 206 e incluir una Asamblea Constituyente. Mientras no la tengamos, no podemos estar hablando de una Asamblea Constituyente«, detalló.
En otro momento, precisó que el expresidente Paniagua dejó una ley que establece la posibilidad de cambiar de manera parcial o total la Constitución, sin necesidad de recurrir a la figura del referéndum o de la Asamblea Constituyente.
“En el 2001, nuestro presidente transitorio Valentín Paniagua nos deja un proyecto de ley, el 27600, donde quita la firma de Alberto Fujimori de la Constitución política. Pero ¿qué dice el artículo 2? Faculta para que se cambie de manera total o se reformule de manera total la Constitución política. Si nos enmarcamos en esta ley, podríamos con el mismo Congreso de la República empezar ya la reforma de la Constitución política sin necesidad de referéndum y sin necesidad de un referéndum y sin necesidad de llegar a una Asamblea Constituyente”, mencionó.
Sin embargo, el congresista electo aclaró que, aunque apoyarían un eventual cambio de Constitución, este no es el momento, pues tienen como prioridad trabajar en “salud, educación y reactivación económica”.
“Pero ojo, en este momento no es, tenemos que empezar a trabajar por 3 aspectos importantes: salud, educación y reactivación económica. Con el tiempo yo creo que, resolviendo primero estos aspectos que hoy en día son importantes, podemos retomar el tema del cambio de la Constitución política”, agregó.