Castillo minimiza demanda de urea: «En el tiempo de los incas no era tan importante»
Luego de darse a conocer que el proceso de compra de urea fracasó por tercera vez, el Presidente justificó el hecho minimizando la necesidad del fertilizante en los tiempos incaicos.
El presidente Pedro Castillo se pronunció este viernes tras conocerse que el proceso para la compra de urea fracasó por tercera vez. En declaraciones para el canal del Estado, justificó que “en el tiempo de los incas” este fertilizante no era muy usado.
Desde la ciudad de Cusco, el mandatario también resaltó el uso del guano de las islas como una opción viable ante la falta de urea. Indicó también que su gobierno está «trabajando» para trasladar este fertilizante a los agricultores que lo necesiten.
“En el tiempo de los incas no se daba tanta importancia a lo que es, en los últimos años, la urea. El guano de las islas es oportuno y beneficioso para las cosechas y fortalece al suelo”, declaró en TV Perú.
“Hemos encontrado, y la evidencia de los agricultores, es que han podido cuadruplicar sus cosechas en algunos sectores donde han implementado el guano de las islas“, manifestó.
El jefe de Estado aprovechó, además, en saludar a la Marina de Guerra del Perú por la operación “Pelícano”, un proyecto que busca promover el acceso y el uso del guano de las islas.
“No todo es cuestión de urea, sino que depende de los cultivos y la época de siembra“, agregó.
Compra de urea falla por tercera vez
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Andrés Alencastre, informó este viernes que se declaró desierta por tercera vez la compra del fertilizante urea y responsabilizó a la empresa italiana Unionsped por incumplir el proceso.
“La empresa Unionsped se ha burlado del Estado Peruano con la dilación del proceso de cierre de contrato, generando un enorme perjuicio al Estado Peruano“, dijo ante la Comisión Agraria esta mañana.