Luego de comparecer y presentar su versión ante el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral por el supuesto caso de plagio en el libro ‘Política Educativa’ del profesor universitario Otoniel Alvarado, el candidato a la Presidencia de la República por el partido político Alianza Para el Progreso (APP) César Acuña Peralta, aseguró que la reedición del libro -el que fue publicado a su nombre y bajo el sello editorial de su universidad- “no es plagio, es copia”.
LEA TAMBIÉN: Editorial: ¿Recorte electoral?
“He venido a rechazar la palabra ‘plagio’ donde les he explicado al Comité y les he demostrado que han mal utilizado la palabra ‘plagio’ algunos medios de comunicación, porque para que haya ‘plagio’ el nombre de la investigación debería ser copiado de otro; cosa que no es así. Las conclusiones y recomendaciones son originales, la cual es el objetivo de la investigación (sic)”, aseguró Acuña Peralta ante los medios de comunicación locales.
Así también, el ex alcalde de Trujillo aseguró que la investigación plasmada en el libro le tomó una década de estudio y lamentó que “un tema académico se haya politizado en la campaña electoral”. “Le he dicho (al Comité de Ética) que esta investigación me ha costado diez años y que antes de hacer la investigación hay alguna capacidad investigativa que hace la universidad”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué respondió el JEE sobre la entrega de dinero realizada por César Acuña?
Asimismo, el actual candidato a la Presidencia de la República aseguró que con su presentación ante el Tribunal de Honor “estoy demostrando que no me corro de las investigaciones”, y señaló que en el actual caso que se le sigue “es la palabra del profesor Otoniel versus mi palabra”.