El presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó hoy el «Estado de Excepción de Catástrofe» por 90 días ante el inminente avance del coronavirus (Covid19), el cual entrará en vigencia a partir de las 00:00 horas del jueves.
En un pronunciamiento, el mandatario subrayó que esta medida permitirá toques de queda en cualquier momento y restricción de reunión en lugares públicos.
«Tendrá una duración de 90 días y tiene como objetivo prepararnos para enfrentar bien las etapas que vienen en esta pandemia», enfatizó Sebastián Piñera.
🔴 AHORA – Piñera decreta Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el país: «Tendrá una duración de 90 días y tiene como objetivo prepararnos para enfrentar bien las etapas que vienen en esta pandemia» https://t.co/WO5emf22VC pic.twitter.com/tf5HIFcDYP
— CNN Chile (@CNNChile) March 18, 2020
En Chile, ayer martes 17 de marzo se confirmaron 37 nuevos casos, lo que hace un total de 238 contagios comprobados en todo el país.
Según las autoridades chilenas, el Estado de Excepción permitirá.
- Dar mayor seguridad a los hospitales y todos los sitios de atención de salud.
- Proteger la cadena logística y traslado de insumos médicos.
- Facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico y la evacuación de personas.
- Resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aislamiento social.
- Garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población.
- Proteger y resguardar las fronteras.
Asimismo, «permitirá dictar una serie de medidas, incluyendo la restricción de reuniones en espacios públicos, asegurar la distribución de bienes y servicios básicos, ordenar la formación de reservas de alimentos y otros bienes necesarios para la atención y subsistencia de la población, establecer cuarentenas o toques de queda, dictar medidas para la protección de servicios de utilidad pública, y limitar el tránsito o locomoción de personas».
Piñera manifestó que el Estado de Catástrofe permite la colaboración de las Fuerzas Armadas para enfrentar la crisis y establece la designación de Jefes de la Defensa Nacional, los cuales asumirán el mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en las zonas respectivas, velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional.
«Las facultades que permite este Estado y las medidas específicas que correspondan, se adoptarán en forma progresiva, según la evolución de este virus y se informarán oportunamente a la población», dijo.
«En estos tiempos de crisis está en juego la salud de los chilenos. En consecuencia, son tiempos que requieren unidad y no división. Liderazgo y no dispersión. Colaboración y no enfrentamiento. Responsabilidad y no improvisaciones. Generosidad y no egoísmos. Tranquilidad y disciplina para enfrentar esta pandemia (…) Como un país solidario, llamo a todos mis compatriotas a que en estos tiempos difíciles nos cuidemos entre todos», finalizó.