Chile: organismo denuncia «las más graves» violaciones a los DDHH desde Pinochet

1.116

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile emitió su informe anual donde afirman con severidad que «se han violado gravemente los derechos a la vida y la integridad física y psíquica» de las personas durante las protestas sociales que estallaron hace dos meses en el país gobernado por Sebastián Piñera.

En el escrito, el INDH cuestionó con énfasis el modo de actuar de los Carabineros (policía), luego de «constatar que se reiteran conductas como el uso indiscriminado de escopetas antimotines, desnudamientos en unidades policiales, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos».

De la misma forma, se reportó que el problema en el actuar de la policía se explicaría, entre otras causas, por una «indebida autonomía» exhibida desde la vuelta a la democracia por parte de la institución.

«A las manifestaciones pacíficas y multitudinarias se sumaron hechos de violencia que generaron una respuesta estatal que produjo, en su conjunto, las más graves y múltiples violaciones de los derechos humanos cometidas desde 1989», denunció el director del INDH, Sergio Micco, durante la presentación del Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Chile en 2019.

Detallan que el mayor número de muertes y la mayor proporción de lesiones por trauma ocular, como de personas heridas, se produjo mientras Piñera decretó el Estado de Emergencia.

Es importante resaltar que no solo la INDH llegó a esta conclusión, sino otros organismos como Amnistía Internacional, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y Human Rights Watch.

ONU SALUDA INFORME