Este jueves por la noche se inició un ciclo de cine peruano reciente, con obras, entre cortos y largometrajes, finalizadas después del 2010. El ciclo, presentado por el Ministerio de Cultura a través de la DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios), tiene por nombre “Nuevas Miradas (Vol. I)”, un título alentador, sin duda, que sitúa en el horizonte próximo nuevas ediciones que ayuden a conocer el cine que se viene haciendo en el Perú. Y es que la gran mayoría de películas que componen el ciclo tuvieron un paso breve, si es que alguno, por salas comerciales. El de los cortometrajes es un caso aparte y, en ese sentido, cabe notar el de AYA, de Francesca Cánepa, que fue exhibido en las funciones que tuvo “El Soñador”, filme que se estrenó comercialmente a principios de este año y es acaso la más longeva entre las películas en la selección que pasaron por cartelera.
La programación para cada día del ciclo alterna largometrajes y cortometrajes en jornadas de cine que tienen, por por poner como ejemplo La del día inicial, a “Cuidados intensivos”, cortometraje de Brian Jacobs protagonizado por Norma Martínez; seguido de “Casadentro”, ópera prima de Joanna Lombardi. El ya mencionado AYA fue proyectado a continuación y cerró el primer día “Solos”, también de Joanna Lombardi. Una de las ventajas del formato de funciones sucesivas es la posibilidad de diálogo que se establece entre las obras, un espacio ideal para detectar continuidades y diferencias, muy claro esto en el caso particular del trabajo de Lombardi que con “Casadentro” (2012) y “Solos” (2016) intenta cosas distintas, desde las formas, el espacio, los personajes: por un lado ancianas en una casa tranquila, por otro jóvenes en un “road trip” en la selva.
Así, el viernes se presentaron las películas de Juan Daniel Molero “Reminiscencias” y “Videofilia y otros síndromes virales”; elegida candidata por el Perú, esta última, a la Mejor Película Extranjera en los últimos Premios de la Academia. Los cortometrajes “Espacio sagrado” de Felipe Esparza, “Bajo la influencia” de Karina Cáceres y “La Rosa Náutica” de María Jose Moreno completarán la jornada. Hoy sábado, además de las proyecciones de “Wik”, de Rodrigo Moreno del Valle y del western “Pueblo Viejo” (filmado en la sierra peruana), del director huancaíno Hans Matos Cámac, ambas óperas primas, y de los cortometrajes “El disfraz equivocado” de Mateo Krystek y “Asunción” de Nicolás Carrasco y Rafael de Orbegoso, tendrá lugar un conversatorio, a manera de intermedio, entre los dos bloques de la programación.
El domingo culmina el primer volumen de “Nuevas miradas” con “El limpiador” y “El Soñador”, largometrajes de Adrián Saba que acompañarán los cortos “El muerto” de Franco Finocchiaro y “Sopla!” de Alejandro Small. La programación del ciclo (desde hoy y hasta el fin de semana), que exhibirá el trabajo de cineastas jóvenes e importantes óperas primas, se puede consultar en este enlace:
http://dafo.cultura.pe/nuevas-miradas-ciclo-de-cine-peruano-en-la-sala-armando-robles-godoy/
Todas las funciones serán en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura y la entrada es libre.