El Estado peruano debe revocar el indulto humanitario y el derecho de gracia otorgados por el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) al exmandatario Alberto Fujimori, instó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El representante de la CIDH en la audiencia que se llevó a cabo en San José (Costa Rica), Paulo Abrao, consideró que “el restablecimiento de los derechos de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta solo podrá lograrse con orden expresa de revocatoria del indulto”.
Asimismo, sostuvo que es evidente la ilegalidad del indulto ya que sucedió en medio de la crisis política que vivió el país en el marco de la vacancia al jefe de Estado.
Expresó, en ese sentido, que el Ejecutivo tuvo otras salidas para la atención médica de Alberto Fujimori, si realmente estaban preocupados por su salud.
Por otro lado, Abrao afirmó que una verdadera reconciliación tendría que darse entre el Estado y los familiares de las víctimas del régimen fujimorista, no por un indulto.
El también representante de la CIDH, Luis Ernesto Vargas, manifestó que las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta implicaron ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.
Por esa razón, estas con consideradas graves violaciones a los derechos humanos. Agregó que el derecho internacional prohíbe aplicar figuras legales como la prescripción, amnistía o indulto.
LEE TAMBIÉN
-
Alan García: “Faltan iniciativas y decisión” en paro agrario
-
Ministro de Justicia ve “casi imposible” que Fujimori vuelva a la Diroes
-
César Hildebrandt pide la renuncia de PPK: “Se arrastró ante el fujimorismo”
-
Bruce califica compra de excedentes de papa como “esfuerzo excepcional”
-
Productores de papa llegan a Lima y marcharán hacia la Plaza San Martín
-
Ministro de Agricultura dice estar optimista en torno al desbloqueo de vías
- Corte IDH realiza audiencia de supervisión de sentencia de Alberto Fujimori
-
Miguel Torres afirma que lo más probable es que apoyen la vacancia presidencial
-
Carlos Rivera: Corte IDH puede disponer que la resolución del indulto quede sin efecto jurídico