Cinco aspectos clave del escándalo Oxfam

854

El escándalo sexual de la ONG Oxfam ha generado gran indignación en todo el mundo y ha puesto en el ojo de la tormenta a los programas de ayuda humanitaria. Al respecto, presentamos aquí cinco puntos claves para entender el contexto de este caso.

1.- ¿Qué es OXFAM?

La ONG Oxfam, fundada en 1995, es una confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales que realizan labores humanitarias en 90 países. Su lema es «trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento». 

Su objetivo es trabajar en conjunto para lograr un mayor impacto en la lucha internacional por reducir la pobreza y la injusticia.

2.- La OXFAM en Haití

La labor de Oxfam en Haití fue parte del esfuerzo internacional para tratar de paliar los efectos del terremoto que mató a más de trescientos mil muertos y más de un millón de damnificados.

3.- El escándalo 

Los directivos de la ONG británica Oxfam fueron acusados de contratar a prostitutas en Haití poco después del terremoto que devastó el país en 2010, según reveló una investigación del periódico The Times.

En respuesta, la organización, fundada en Oxford en 1942 y que recibe cerca de 300 millones de libras (414 millones de dólares) de fondos públicos al año en el Reino Unido, admitió este viernes los cargos y condenó el accionar de sus trabajadores.

4.- Renuncia de la directora

La directora adjunta de Oxfam, Penny Lawrence, ha decidido renunciar el día de ayer luego de que se difundiera el escándalo. Asumió toda la responsabilidad por lo ocurrido.

Lawrence ha dicho estar «profundamente arrepentida por el daño y la angustia generada para quienes apoyan a Oxfam, todo el sector de cooperación y para la mayoría de las personas vulnerables que han confiado» en la ONG.

5.- Haití pide explicaciones

Haití pidió a Oxfam y al gobierno británico que identifiquen a las personas involucradas para que puedan ser procesados «en el sistema internacional». El domingo, el director ejecutivo de Oxfam, Mark Goldring, afirmó que la organización benéfica no denunció a sus trabajadores a la policía haitiana porque temía que esto pusiera en peligro a las mujeres involucradas.