La lucha por un Perú con más tolerancia, menos homofobia y mayor inclusión social parece haberse afianzado en los últimos años. Hasta antes del gobierno de Humala, era impensable considerar un proyecto de ley en beneficio de la comunidad LGTB.
Sin embargo, el panorama ha cambiado abruptamente: Un Presidente de la República (Pedro Pablo Kuczynski) ha respaldado, en un hecho sin precedentes, la unión civil para parejas del mismo sexo, como también, se han dado algunos pasos de hormiga que procederemos a contar a continuación.
Veamos cinco importantes avances en la inclusión de la comunidad LGTB logrados entre el 2016 y 2017:
LA SUNARP RECONOCIÓ A UNA PAREJA GAY
La Sala del Tribunal Registral de Sunarp aprobó, en octubre de 2016, que proceda la inscripción de una transferencia de vivienda a favor de parejas del mismo sexo casadas en el extranjero. Esto fue posible pues se consideró que como el matrimonio se contrajo sin irregularidades en el país extranjero, la validación no contravenía el orden público internacional.
La medida fue aprobada luego de que dos hombres casados en Bélgica compraran dos inmuebles en Lima. Tras la compra fueron a tramitar el registro de su adquisición a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos ya que deseaban realizar la operación como bienes de la sociedad conyugal sujetos al régimen de separación de patrimonios.
NOTA COMPLETA: https://www.lucidez.pe/nacional/sunarp-reconocio-derechos-de-una-pareja-homosexual-casada-en-el-extranjero/
NUEVO CHIMBOTE, CIUDAD QUE LE DIJO «NO» A LA HOMOFOBIA
En agosto del año pasado, el pleno municipal de Nuevo Chimbote aprobó, con 10 votos a favor, la ordenanza que declara como necesidad pública e interés distrital la lucha contra la violencia a la mujer, rechaza el feminicidio, promueve la inclusión de la comunidad LGTB y crear la Oficina de Atención Integral a la Mujer.
Además aprobó la ordenanza que prohibe el racismo y la discriminación en todos los ámbitos y formas. También se han de crear condiciones favorables para las personas con discapacidad.
NOTA COMPLETA: https://www.lucidez.pe/nacional/nuevo-chimbote-0-discriminacion-y-0-homofobia/
PPK EMITIÓ DECRETO ANTIHOMOFÓBICO
El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, promulgó al iniciar el 2017 el Decreto Legislativo N° 1323, por el cual se incorpora como circunstancias agravantes de los delitos que la orientación sexual o la identidad de género hayan sido móviles para su ejecución.
Es decir, el Ejecutivo reconoce que existen crímenes de odios cometidos contra las personas LGTBIQ y serán sancionados con mayor severidad debido a la intolerancia o discriminación que hayan servido como motivaciones del agresor.
NOTA COMPLETA: https://www.lucidez.pe/politica/ppk-le-dice-no-a-la-homofobia-con-este-decreto-legislativo/
RENIEC REGISTRARÁ MATRIMONIO ENTRE PERUANO Y MEXICANO
El VII Juzgado Constitucional del Perú, mediante sentencia 22863-2012- 0-1801- JR-CI- 08, ha reconocido por primera vez en la historia nacional el matrimonio que contrajo una pareja homosexual, casa en la República de México.
“Se ordena a la entidad demandada cumpla con reconocer e inscribir el matrimonio celebrado por el demandante en el extranjero en el Registro Civil correspondiente”, dice dicha sentencia.
La sentencia data del 21 de diciebre de 2016, sin embargo, recién ha sido difundida este lunes. El documento emitido por la especialista Maurila Muñoz Carranza contiene cerca de 18 páginas y recoge nociones del Código Civil, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú, entre otros importantes documentos.
NOTA COMPLETA: https://www.lucidez.pe/nacional/reniec-reconocioo-matrimonio-de-pareja-homosexual-casada-en-mexico/
MINEDU PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO
El Ministerio de Educación, bajo la gestión de Jaime Saavedra, se dispuso a promover la igualdad de género y la no discriminación.
A través de la nueva currícula escolar, el Minedu plantea que se enseñe igualdad de género, reconociendo que los hombres y mujeres son diferentes biológicamente pero iguales en derechos, deberes y oportunidades.
NOTA COMPLETA: https://www.lucidez.pe/nacional/video-minedu-desmiente-los-seis-mitos-del-nuevo-curriculo-nacional/