Cinco retos para el Perú al 2021

1.165

El Perú adoptó el Programa País el pasado diciembre, con el fin de ser evaluado por la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) para poder obtener una membrecía en el 2021. ¿Quiénes son estos señores de la OECD? Pues el club de los países democráticos más desarrollados, donde no cualquiera puede entrar. ¿Qué es el Programa País? Es un programa de políticas públicas donde la OECD nos observa por un periodo de tiempo, con el fin de evaluar la capacidad del Perú en alcanzar ciertos estándares mínimos de desarrollo económico y social. El alcance de dichos estándares mínimos nos reta en los siguientes cinco frentes:

  1. Identificación de barreras para el crecimiento y desarrollo personal: acá no es solo saber mi enfermedad, sino que medicina voy a usar para curarme.

  1. Gobernanza pública y mejora de la institucionalidad: la falta de institucionalidad es la base de todos nuestros problemas. La falta de instituciones serias, eficientes y transparentes conllevan a la corrupción y falta de eficacia al momento de ejecutar proyectos para el desarrollo nacional.

  1. Anticorrupción y transparencia del estado: acá no hay duda que nos falta un largo camino por recorrer. No solo por el lado de los gobernantes que buscan su propio beneficio en vez del colectivo, sino por los peruanos que bajo el lema “Roba pero hace obra” eligen autoridades totalmente incapaces de asumir puestos públicos.

  1. Mejora del capital humano y productividad: ser el último país en matemática y lenguaje en las pruebas PISA no es algo que deberíamos dejar pasar. Es realmente preocupante el nivel de la educación pública en el Perú y es un tema urgente que se debe tratar.

  1. Medio ambiente: si bien es el tema que menos me preocupa, es uno bien importante. La correcta elaboración de EIA’s, erradicación de la minería ilegal e informal y el combate contra la deforestación son temas claves que el Ejecutivo no debería restarle importancia.

Ahora bien, todo esto parece inalcanzable para el 2021. ¿Es necesario tanto esfuerzo por entrar a la OECD? ¿Qué beneficios obtenemos al ingresar? Señalamiento y prestigio. Dice la teoría de información asimétrica que para postular a un trabajo, es necesario obtener certificaciones, membrecías y premios para poder garantizar la capacidad de uno y disminuir la sensación de “riesgo a equivocarse” por parte del empleador. En este caso, ser miembro de la OECD nos señala como un país que, sin importar el ritmo de crecimiento económico, tiene bases solidas sobre la cual construye y promueve el desarrollo de sus ciudadanos. Asimismo, el entrar a la OECD nos permitiría mejorar aún más, pues nos enriqueceríamos con las políticas públicas que realizan los países en el primer mundo.

Todos estos son frentes que el gobierno debe atacar en conjunto, realizando políticas públicas efectivas y basadas en la realidad del país. Lo que todos los peruanos, y en especial los 130 congresistas, debemos entender es que probablemente las medidas que el Ejecutivo decida tomar no serán del agrado de todos. No necesariamente van a ser políticas que tengan impactos positivos al día siguiente. Reformas del estilo que se necesitan toman tiempo en implementarse y mostrar los efectos positivos. Hay que mirar el largo plazo y no dejarnos llevar por el corto.