Los continuos problemas con el oleoducto Nor-Peruano de la compañía estatal PetroPerú han ocasionado, por lo menos de manera confirmada, dos derrames de crudo (de casi 2 000 barriles en total) en el último mes. Ante ello, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) junto a otros colectivos civiles decidieron protestar por, lo que ellos consideran, una vulneración de sus tierras y del medioambiente de nuestra Amazonía.
LEA TAMBIÉN: Rosa María Ortiz sobre derrame de petróleo: Se sancionará a los responsables
Ayer, en horas de la tarde, se realizó un plantón frente a la sede de la estatal peruana en el distrito de San Isidro, donde decenas de personas participaron en un acto que, inclusive, contó con la participación de jóvenes semidesnudas que se embadurnaron el cuerpo de pintura negra como forma de protesta.
“Exigimos que Petroperú se haga realmente responsable de esta situación y que detenga el bombeo del crudo por tubos que ya no sirven, de esta forma podremos asegurar un poco al menos la vida de nuestros hermanos”, explicó el directivo de Aidesep, Jamner Manihuari.
LEA TAMBIÉN: PetroPerú y un nuevo derrame de petróleo, esta vez en Jaén
Otro representante de la misma asociación indígena, Rodrigo Lazo, mostró a los medios de prensa tanto locales como internacionales, unos documentos que -según refirió- contienen un padrón de menores de edad que tuvieron que trabajar en la limpieza de deshechos tóxicos producto del vertido de crudo cerca a las comunidades nativas de Nazaret y Huachape. Además, Lazo informó que sí ha visitado el río Chiriaco (la zona más afectada) y afirmó que los estragos del desastre han llegado a las aguas del río Marañón, uno de los dos afluentes que irrigan al Amazonas.