El Colegio Médico del Perú (CMP) ha acudido a redes sociales para pronunciar su rechazo hacia las «difamiaciones» que surgieron del caso de Shirley Meléndez. Por estas han compartido un hashtag y lanzado un comunicado.
Shiley Meléndez es una joven que ingresó al Hospital Guillermo Almenara de EsSalud por cálculos renales. Su tratamiento terminó en la amputación de sus manos y pies, resultados de la infección de un catéter. La paciente denuncia al hospital por supuesta negligencia. El médico que la atendió niega rotundamente sus acusaciones.
El hashtag #SomosMédicosNoCriminales está siendo promovido por el CMP, y es acompañado por una serie de fotos con médicos sosteniendo un papel con la frase. Piden que las personas que respalden el argumento de los doctores se tomen una foto similar y utilicen el hashtag.
“Pedimos que cesen los ataques a los médicos en redes sociales. No se puede hablar de negligencia hasta que no se concluya la investigación”, manifestó Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico del Perú.
Asimismo, el CMP lanzó un comunicado explicando lo sucedido. En este se narra la situación de la paciente -cuyo nombre prefieren no mencionar- y señala que medios de comunicación presentaron material editado e incompleto de los médicos tratantes.
El comunicado indica que “De acuerdo con las declaraciones de los médicos que estuvieron a cargo de la atención de la paciente”, lo cual es sustentado en la historia clínica, la operación por los cálculos fue exitosa. Diez días después, la paciente reingresó al servicio de emergencia del Hospital presentando un cuadro infeccioso urinario severo con dificultad para orinar. Esto se evidenció mediante exámenes de laboratorio de emergencia. Por esto se le colocó un “catéter estéril, que cumplía con los estándares internacionales”. Sin embargo, “el cuadro infeccioso que traía la paciente, a pesar de la inmediata y oportuna atención, evolucionó desfavorablemente y llegó a un estado conocido como shock séptico”, por lo cual se le tuvieron que amputar los miembros superiores e inferiores.
“Nuestros colegas expresan que en todo momento actuaron dentro de los parámetros médicos nacionales e internacionales, poniendo el interés y la vida de la paciente en primer lugar.”
Pueden leerlo completo acá.