Colombia: Corte Constitucional aprueba matrimonio entre personas del mismo sexo

1.089

Luego de que el Congreso archivara reiteradas veces distintas iniciativas legislativas que buscaban el matrimonio entre personas del mismo sexo, finalmente fue la Corte Constitucional colombiana la que, tras estudiar cuatro tutelas de varios activistas de la comunidad LGBTI, admitió esta disposición convirtiendo así a Colombia en el cuarto país de la región en autorizar esta medida luego de que Brasil, Argentina y Uruguay hicieran lo propio.

LEA TAMBIÉN: Italia: Senado aprueba Unión Civil entre homosexuales

De esta manera la Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia, con seis votos a favor y tres en contra, resolvió uno de los vacíos legales que existían en el país sudamericano desde 2011 -cuando el alto tribunal reconoció que las parejas homosexuales son familia- que permitió, en los últimos años, que distintos jueces unieran a más de 50 parejas homosexuales en matrimonios civiles.

LEA TAMBIÉN: Francisco Eguiguren es ahora vicepresidente de CIDH

Con esta medida, la figura del matrimonio se extiende a todos los géneros y ningún juez o notario en el país cafetero puede negarse a unir parejas homosexuales. La resolución de este jueves es una conquista más del colectivo LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales) en la admisión de sus derechos luego de que en noviembre de 2015, la Corte autorizara la adopción por parte de parejas del mismo sexo.