En un intento por descongelar los diálogos de paz con el gobierno de Colombia, la guerrilla ELN anunció un cese de sus actividades armadas los días alrededor de las elecciones legislativas del 11 de marzo.
El gesto fue bien recibido por el presidente Juan Manuel Santos, quien ha pedido coherencia a la que es reconocida como última guerrilla de Colombia país, tras suspender a finales de enero las negociaciones instaladas hace un año en Quito por una arremetida rebelde.
«El Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizará un cese de operaciones militares ofensivas, entre el 9 y el 13 de marzo próximos», como una «muestra de respeto» por los votantes, indicó el grupo rebelde en un comunicado fechado el domingo 25 de febrero pero divulgado este lunes.
El grupo guevarista, que según cálculos oficiales cuenta con unos 1.500 combatientes, presentó su anuncio como un intento por retomar las negociaciones, congeladas por Santos luego de una ofensiva rebelde contra estaciones policiales que dejó ocho uniformados muertos y docenas de heridos.
La arremetida ocurrió horas después de que finalizara la primera tregua bilateral en medio siglo de enfrentamiento interno.
«Ese es el tipo de gestos que nosotros estábamos pidiendo», dijo el jefe de Estado este lunes a la emisora LaFM.
(Fuente: AFP)
LEE TAMBIÉN
-
Juan Sheput: “La Fiscalía no me ha decepcionado porque maneja su estrategia sin ventilarla”
-
“No se pase, ya son 7 meses, reciba a la Comisión Lava Jato”, instó Bartra a PPK
-
Keiko Fujimori continuará en investigación por lavado de activos
-
PPK: Reconstrucción con cambios está agarrando viada y vamos a terminar