La Comisión de Constitución, presidida por la fujimorista Rosa Bartra, ha puesto en debate la modificatoria del mecanismo constitucional de la cuestión de confianza con la finalidad de que, en los siguientes pedidos hechos por el Ejecutivo, esta medida no pueda darse sobre iniciativas legislativas “o su resultado”.
El referido grupo busca la modificación del artículo 133 de la Carta Magna para que el Gobierno ya no pueda hacer uso de la cuestión de confianza para la aprobación de proyectos por parte del Congreso.
Cabe destacar que este es justamente el motivo por el que el titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, presentó ayer en el Parlamento el mencionado recurso constitucional. No obstante, las modificatorias que se hagan en la Comisión de Constitución recién se aplicarían para el siguiente pedido del Gobierno.
“Dado que la situación por la que atravesamos es urgente, propondremos que el plazo máximo para la aprobación de estas iniciativas legislativas venza al finalizar la presente legislatura, lapso en el cual también deben ser aprobados, en primera votación, los proyectos de ley de reforma constitucional mencionados. Si ese plazo es excedido valoraremos que la confianza nos ha sido rehusada”, se lee en el texto.
Como se recuerda, el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre casos similares señalando su carácter contrario a la Constitución en la medida en la que excede las funciones del propio Congreso.
“Tal atribución es para materias propias de su funcionamiento, no para regular y restringir competencias constitucionales propias del presidente de la República o los ministros de Estado”, dijo Blume en noviembre del 2018.