¿Cómo afecta el COVID-19 a los derechos humanos? Parte II: El rol de las empresas, por Danica Briceño
El virus COVID-19 ha generado una crisis económica y humanitaria en todo el mundo que ha impactado especialmente a aquellos grupos que se encuentran en situación de riesgo y/o vulnerabilidad. Las empresas de todos los tamaños y sectores también se han visto afectadas y presionadas a tomar rápidamente decisiones muy difíciles, a fin de contrarrestar los efectos de la pandemia en sus actividades y mantener sus negocios a flote.
Sin embargo, al igual que el Estado, las empresas deben esforzarse por garantizar el respeto a los derechos humanos siempre. Especialmente, durante esta pandemia, deben ser diligentes para evaluar los riesgos e impactos de sus actividades sobre sus grupos de interés y priorizar la vida de las personas.
¿De qué manera pueden afectar las actividades empresariales los derechos humanos?
- Para los trabajadores:
- No asegurando el acceso a la salud, productos higiénicos y equipos de protección personal
- Realizando despidos masivos y sin compensación durante la cuarentena
- Permitiendo la discriminación y/o estigmatización de trabajadores contagiados por el virus
- Promoviendo condiciones de trabajo informales
- Para los clientes:
- Brindando información falsa y/o incompleta sobre sus productos y servicios
- No implementando protocolos adecuados para proteger la salud de consumidores y público en general
- Divulgando información personal y confidencial de sus clientes
- En la cadena de suministro:
- Retrasando pagos a proveedores
- Exponiendo a sus proveedores a situaciones de riesgo para la salud
- No verificando el cumplimiento de condiciones de trabajo adecuadas con los proveedores de segunda línea
- Para las comunidades:
- Exponiendo a las comunidades indígenas y grupos vulnerables al virus, como resultados de las operaciones
- No realizando la adecuada gestión de residuos bio-contaminados
- Negando compensación adecuada e inmediata ante daños ocasionados
La crisis originada por el COVID-19, ha puesto en evidencia las carencias de nuestro sistema para garantizar seguridad social y derechos humanos básicos como trabajo digno y acceso a la salud para todos. A causa de la gran informalidad que existe en nuestro país, miles de personas trabajaban en condiciones inseguras, ahora con la pandemia, cientos han sido despedidos u obligados a trabajar sin mínimas condiciones de protección.
No obstante, y pese a los desafíos estructurales y coyunturales, hay que reconocer que día a día se evidencia el esfuerzo que vienen realizando muchas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas formales para adecuarse a las nuevas necesidades del mercado sin dejar de lado las necesidades de sus trabajadores.
Algunas han cambiado el rubro de sus negocios o transformado sus actividades para responder a las nuevas demandas. Asimismo, han demostrado su compromiso con las comunidades al poner a disposición del estado recursos económicos y materiales para hacerle frente al virus. La forma cómo las empresas respondan a esta crisis y demuestren respeto a los derechos humanos determinará las relaciones de confianza con sus grupos de interés en el largo plazo.
Gestionar una empresa en la actual situación de emergencia supone un desafío sin precedentes. Y, si bien, las empresas no necesariamente tienen los recursos o la obligación de abordar todos los temas relacionados a los derechos humanos en este contexto, su capacidad de acción puede marcar una diferencia significativa para las personas en su cadena de valor y el desarrollo de sus localidades.
Bibliografía
Business & Human Rights Resource Centre. (2020). COVID-19 (Coronavirus) Outbreak. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/briefingnote/wcms_738753.pdf [25/05/2020]
Organización Internacional del Trabajo (2020). Covid-19 and the world of work: Impact and policy responses. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/briefingnote/wcms_738753.pdf [25/05/2020]
Institute for Human Rights and Business. (2020). Respecting Human Rights in the Time of the COVID-19 Pandemic: Examining Companies’ Responsibilities for Workers and Affected Communities”. Recuperado de: https://www.ihrb.org/focus-areas/covid-19/report-respectinghuman-rights-in-the-time-of-covid19 [14/05/2020]
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020) Derechos Humanos y Diligencia Debida Covid-19: Autoevaluación Rápida Para Empresas. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/democratic-governance/human-rights-due-diligence-and-covid-19-rapid-self-assessment-for-business.html [14/05/2020]
Fuente: Responde.
Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.