Estoy en Vang Vieng, Laos. Un pequeño pueblo que los libros de viajes suelen definir como «Backpacker town» o «lugar de mochileros». ¿Pero qué significa eso realmente? ¿Tenemos algunos lugares en Perú que podamos llamar así o que deberíamos potenciar de esa manera? En líneas generales, Vang Vieng es un pequeño pueblo, atravesado por un río maravilloso (Nam Song o el río Song), que ofrece una mezcla de relax y fiesta a viajeros jóvenes con poco presupuesto. O viajeros no tan jóvenes pero jóvenes de espíritu.
He encontrado en diferentes países en el Sudeste Asiático, pequeñas y grandes ciudades preparadas para mochileros jóvenes. En cuanto a servicios turísticos que ofrecen y otras facilidades, la mayoría coinciden en las siguientes características:
- Cajeros y casas de cambio: No es realmente un problema cuando al viajar no encuentras un cajero o una casa de cambio, pero te facilitan la vida. Cuando la intención del viajero, especialmente del mochilero -ahorrar- se contrapone con la del pueblo -que el turista gaste- los cajeros hacen una gran diferencia. He visto gente (y lo he hecho yo misma) pasar hambre, frío y severos dolores de espalda por ahorrar. Pero cuando lo hacen por la falta de un cajero, es una pérdida para el pueblo y para el viajero.
- Alojamiento (con baños terribles modestos, pero limpios y en buen funcionamiento): La variedad de alojamientos en los que me he quedado o me he tenido que quedar es amplia. Posadas, hostels, hoteles, cuartos en medio de la nada. He dormido en placenteros y amplios cuartos con cama grande para mi sola y en cuartos compartidos de hasta 30 personas, pasando por camarotes de 3 pisos. En cualquier caso, los baños son lo importante. Para otros, es la cama, el wifi o el ambiente y la buena onda de la gente (mejor, si hablan ingles).
- Buena comida: Sí, sí, sí.. Los peruanos nos jactamos de la buena comida, pero hasta que no tengamos menú en ingles, esto no avanza… En Laos he encontrado menú en ingles hasta comiendo en «agachados» y aunque la gente no hable ingles, el menú traducido, a veces, es suficiente. Un lugar de mochileros necesita no solo que los restaurantes estén en ingles, sino también la comida de la calle, los pequeños chifas, la comida de carretilla, todo! Hasta la comida que uno busca después de la juerga. Aunque sea mal traducido!
- Un buen bar: Y para bien o para mal, hablamos no solo del bar local, tradicional… Sino de bares de todo tipo y para todos los gustos. Por lo que he visto, bares con wifi, cerveza barata, mesa de billar o dardos, mesas preparadas para «beber-pong» y música de todos los ritmos funcionan bien. Adicionalmente, en Laos te ofrecen shots gratis todo el tiempo y hay muchos «happy hours» pero eso ya depende del mercado y el ingenio de cada quien.
- Dos o tres atractivos turísticos: en Vang Vieng es el río donde uno puede hacer «tubing», una laguna y una catarata. Casi todo está a una distancia razonable como para caminar o al alcance de una moto o bici que puedes rentar por 5 euros al día. Los hostels, bungalows y restaurantes ofrecen vista al río y el atardecer es precioso, pero la verdad es que el atardecer siempre es precioso, si te detienes a verlo. Y ese servicio ofrece Vang Vieng. Los jóvenes tienden a buscar deportes de aventura y los jóvenes menos aventureros, lindos paisajes para leer un libro en una hamaca (las hamacas siempre son un plus). No se necesita mucho atractivo, pero se necesita aprovechar bien los que hay.
Pocas veces he viajado en plan mochilero por Perú y normalmente lo hago con poco tiempo, fines de semana largos por ejemplo, lo cual cambia la experiencia de viaje de forma infinita. Pero aún así, tengo la impresión de que el sector hotelero se mueve a lo grande y hay lodges maravillosos si tienes el dinero para quedarte ahí. Pero hay todo un nicho de mercado, los mochileros o jóvenes viajeros, que no estamos aprovechando y que podría contribuir enormemente con el desarrollo de pequeños pueblos, como pasa en Laos. Una muestra de que es posible en Perú, sea quizás Lunahuana, pero no he estado allí recientemente. ¿Alguien conoce algún pequeño pueblo en Perú que tenga estas características? Y si no existe ninguno, ¿sería posible empezar a hacerlo en el Perú?