¿Cómo llegan Real Madrid y Barcelona al superclásico?

El 21 de noviembre del presente año se disputará el primer “Superclásico” español de la temporada y tanto Real Madrid como Barcelona llegan igualados en el primer lugar de la tabla de posiciones tras un rendimiento aceptable, pero no excelente.
Cabe resaltar que el principal enemigo de ambos conjuntos esta temporada han sido las lesiones que han sufrido gran número de jugadores: James Rodríguez, Lionel Messi, Gareth Bale, Rafinha Alcántara, Sergio Ramos, Claudio Bravo, Neymar, Karim Benzema y Pepe son algunos de los principales nombres que se han perdido gran número de encuentros esta temporada.
Para este clásico, el tema más tocado hasta el momento es si Lionel Messi llegará o no para el duelo decisivo que definirá al primer lugar en solitario. En un comienzo se dijo que el astro argentino llegaba sin ningún problema tanto al “Superclásico” como al encuentro entre Argentina y Brasil por las eliminatorias pero por problemas en la recuperación ya se confirmó que Messi no jugará la doble fecha FIFA por el seleccionado argentino y el partido ante Real Madrid es la gran duda. Todos sabemos de la importancia y jerarquía de “la pulga” para el cuadro blaugrana aunque también se ha podido ver a un Neymar mucho más peligroso y decisivo cuando no juega con la presión de Messi en el terreno de juego.
Si no hay mayores complicaciones con la recuperación de las lesiones de los demás jugadores, todos llegarán totalmente recuperados.
Ambos vienen liderando el torneo pero no solamente por mérito propio sino porque el rendimiento de los grandes equipos españoles no ha sido para nada regular. Todos los equipos que pelean los primeros puestos han perdido muchos puntos lo que ha hecho que la tabla de posiciones esté muy apretada y la diferencia entre los primeros y el quinto es solamente de 5 puntos. Tanto merengues como catalanes cumplen, ganan, pero no gustan ni llegan a convencer a sus aficiones.
Obviamente, tratándose de un partido de esta magnitud y características, estamos frente a un cotejo que será al “rojo vivo” y que, seguramente, la emoción estará presente en cada segundo y jugada.
Otro dos factores que creo son importantes para analizar, son la poca cantidad de goles que viene convirtiendo Barcelona, raro en ellos, y los pocos goles que ha recibido Real Madrid de la mano de agigantadas actuaciones del “tico” Keylor Navas. Será, para mí, un partido bastante cerrado a comparación de los últimos “superclásicos” ya que Rafa Benítez ha logrado consolidar, lo que fue por mucho tiempo, el punto más débil de los merengues. Esto afectará aún más a los catalanes que no vienen convirtiendo muchos goles en sus últimos encuentros (los que han terminado con resultados bastante parejos).
Pueden haber muchos datos estadísticos que nos puedan dar a pensar que este clásico será distinto pero a la hora de la hora creo que estaremos ante el partido más importante y con mayor jerarquía a nivel de clubes mundialmente. Un partido que emociona, un partido que hace vibrar a propios y extraños, un partido que paralizará a todos los amantes del fútbol y nos hará disfrutar a un grado superlativo.