Cómo se comportará la tendencia del dólar en el 2023

«Anticipar con certeza cuánto costará el dólar durante un periodo futuro, es algo complejo, ya que, el valor de esta divisa está determinado por la oferta y la demanda de la moneda en el mercado, además de verse influenciado por una serie de factores económicos y políticos que varían constantemente en el país y el mundo.»

395

Anticipar con certeza cuánto costará el dólar durante un periodo futuro, es algo complejo, ya que, el valor de esta divisa está determinado por la oferta y la demanda de la moneda en el mercado, además de verse influenciado por una serie de factores económicos y políticos que varían constantemente en el país y el mundo. Por lo tanto, hacer predicciones exactas no es algo totalmente factible.

Sin embargo, muchos economistas o expertos pueden realizar proyecciones basados en el análisis técnico que se refiere al estudio del comportamiento del dólar a lo largo del tiempo y de los patrones y tendencias o a través del análisis fundamental, que corresponde al estudio de factores políticos o económicos como la inflación, tasas de interés, políticas monetarias o crecimiento económico.

En ese contexto, los expertos de Kambista, casa de cambio digital peruana, comparten los alcances de las estimaciones y  proyecciones del dólar para el año 2023.

El dólar en el 2022

Retrocedamos un poco el tiempo, ya que para responder a la pregunta de ¿Cuánto estará el precio del dólar en el 2023? primero hay que situarnos en la situación reciente que atravesó la divisa en nuestro país el año pasado.

Sabemos que el precio del dólar registró una alta volatilidad en el 2022, y no solo en el Perú sino en el mundo entero, llegando a un nivel máximo de 4.00 soles localmente y uno mínimo de 3.63 soles.

Recesión moderada en Estados Unidos

En cuanto a Estados Unidos, muchos expertos aseguran que el dólar perdería impulso de cara a 2023. Ya que, en primer lugar, el apetito inversor por activos de riesgo se reduce, la probabilidad de un escenario destructivo en la guerra en Ucrania es cada vez menor y el peor escenario de crisis energética en Europa no se ha materializado. En China, se han relajado las restricciones de la política de Covid cero, entre otros factores mundiales que influyen en la divisa.

Proyecciones para el dólar en Perú

Los estrategas de Morgan Stanley, influyente banco de inversión estadounidense, prevén una caída del dólar hasta un mínimo de S/ 3.650 soles durante el primer trimestre del 2023, y mencionan que existe la posibilidad de una emisión de deuda este año. Esta previsión, supone una apreciación del sol peruano superior al 8% desde los precios actuales, así mismo, la entidad recomienda sobreponderar las acciones peruanas.

Según los analistas de inversión de Morgan Stanley, los activos de Perú se ven respaldados por una macroeconomía fuerte, a pesar de la incertidumbre política y la coyuntura. Además, indican que el sol tendría espacio para fortalecerse ya que, la divisa nacional es, junto al peso mexicano, real brasileño y el rublo ruso, una de las monedas que no se ha depreciado en comparación con el dólar.

También, mencionaron que la moneda peruana podría fortalecerse hacia los S/ 3.50 durante el primer trimestre del 2023 frente a un dólar de EE.UU más débil y la tendencia alcista de la tasa de interés real en Perú.

Es importante mencionar que, este es el pronóstico más bajo que existe actualmente para el precio del dólar en nuestro país a lo largo del año, en comparación con las proyecciones de otros analistas de mercado y bancos internacionales que consideran que el dólar podría registrar un valor de S/ 3.88 durante el primer trimestre del año y que se mantendría entre S/ 3.80 a S/ 3.86 de marzo a diciembre.

Otra postura de análisis, es la del Banco Santander, que proyecta que el dólar podría llegar a los S/ 4.05 entre enero y marzo del 2023, mientras que, otras entidades bancarias también creen que el dólar podría superar los S/ 4.00 durante los próximos meses.

Finalmente, la predicción del Banco de Inversión de Capitales Peruanos prevé que el precio del dólar en el 2023 se mantendría relativamente estable, para terminar el año igualmente en 3.85 soles.

Conclusión

Hacer una proyección del dólar para el 2023 es muy complejo, ya que existen muchos factores que pueden afectar su valor, entre ellos: la política monetaria estadounidense, la inflación, la demanda de dólares en el mercado internacional, la situación económica global, entre otras variables.

A pesar de ello, es vital que sigas de cerca toda la información relacionada al desarrollo económico, social y financiero para tener acceso a estimaciones más realistas y tomar mejores decisiones a la hora de manejar y planificar tus finanzas.

Además, si necesitas cambiar soles o dólares y quieres ahorrar al hacerlo, la recomendación es hacerlo en una casa de cambio digital certificada, ya que estas plataformas ofrecen el mejor tipo de cambio del mercado, son seguras, instantáneas y puedes hacer el cambio desde donde estés, solo con un celular o laptop. Finalmente, ten en cuenta que el horario recomendado para obtener el mejor tipo de cambio es de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m.