El Pleno del Congreso aprobó por mayoría la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, organismo que reemplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el nombramiento, ratificación y sanción a los jueces y fiscales.
Con 80 votos a favor, 16 en contra y ninguna abstención, fue aprobado en primera votación con la presencia de 92 congresistas; y exonerado de segunda votación con 78 votos.
El titular del Parlamento, Daniel Salaverry, manifestó que “cuando hay diálogo y se trabaja unidos, se pueden alcanzar los objetivos” y felicitó a los presidentes de las comisiones dictaminadoras por el trabajo realizado.
Según el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Alberto Oliva Corrales (PPK), se acumularon al texto final las iniciativas de otros cuatro parlamentarios. El texto sustitutorio fue consensuado con el emitido por la Comisión de Constitución y Reglamento.
Oliva se refirió a los proyectos de ley que ingresaron para conformar el dictamen para la creación de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. “Hemos cumplido con el encargo del pueblo. Solicito a la representación nacional aprobarlo para hacer realidad la Junta Nacional de Justicia”, puntualizó.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Constitución, la fujimorista Rosa Bartra, realizó una serie de sugerencias finales en los artículos del dictamen.
“Se está considerando el principio de igualdad y no de discriminación para la mujer. Debe verse la pertinencia y eficacia de si se levanta el secreto bancario o de las comunicaciones a los postulantes. Es delicado, este tema”, expresó..
Sobre la entrevista personal, Rosa Bartra indicó que se debe considerar su trayectoria democrática y respeto a los derechos humanos.
“El proceso debe ser impecable. Pero no podemos terminar con el remedio y que sea peor que la enfermedad. Hay 45 procedimientos disciplinarios, pendientes de resolución», dijo.