Congreso aprueba levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria para funcionarios
El proyecto de ley para el levantamiento del secreto bancario y tributario fue aprobado con 104 votos a favor.
El miércoles 15 de mayo, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de reforma constitucional que plantea el levantamiento del secreto bancario, la reserva tributaria y bursátil de los funcionarios y servidores públicos, además de las compañías que integran el Fondo Nacional de Financiamiento de Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
Cabe señalar que, la representación nacional respaldó la iniciativa legislativa, impulsada por la congresista Patricia Juárez, con 104 votos a favor.
Esta medida modifica el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, con el objetivo de permitir que se revisen las cuentas de las autoridades, ante la solicitud de un juez, fiscal de la Nación, de un grupo de trabajo del Parlamento y del superintendente de Banca y Seguros y AFP.
Es preciso mencionar que, esta iniciativa busca promover el proceso de investigación de los funcionarios acusados de cometer actos de corrupción.
La Contraloría se pronunció
Esa misma tarde, la Contraloría pidió al Parlamento admitir dicha normativa, con el fin de “garantizar” que se realice un trabajo “en resguardo de los recursos” de los ciudadanos.
“La lucha contra la corrupción requiere herramientas eficaces para profundizar y sustentar las investigaciones a malos funcionarios en los niveles de gobierno nacional, regional y local (…) Consideramos necesario invocar al Congreso de la República a aprobar, en esta legislatura, la segunda votación que permita garantizar los resultados del control en resguardo de los recursos de todos los peruanos”, publicó la Contraloría en su cuenta oficial de Twitter.
#LOÚLTIMO | Invocamos al @congresoperu la aprobación, en segunda votación, de la reforma constitucional que permita a la #Contraloría acceder al secreto bancario y reserva tributaria de funcionarios públicos investigados por corrupción. pic.twitter.com/Eb6sENpKR8
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) June 15, 2022