COVID-19: Todo lo que tienes que saber de la prometedora vacuna a prueba en EE.UU.

Ocho participantes de las primeras pruebas humanas lograron generar anticuerpos efectivos para combatir el agente patógeno.

1.202

La vacuna elaborada por el laboratorio Moderna Inc. en Estados Unidos para combatir el nuevo coronavirus ha dado sus primeros resultados, luego de que comenzara a llevar a cabo pruebas con personas voluntarias. Según informó la firma, la inyección logró generar anticuerpos protectores en los sujetos saludables que la recibieron.

En concreto, las pruebas incluyeron a 8 personas, libres del virus, que recibieron dosis diferentes de la vacuna. Los que recibieron 100 microgramos y quienes recibieron 25 microgramos lograron generar anticuerpos efectivos y en mayor cantidad que las personas que tuvieron la enfermedad y la superaron. Ninguno, además, tuvo respuestas adversas a lo administrado. Los expertos de la compañía y también los especialistas en salud pública resaltaron que lo logrado hasta ahora es preliminar y que aún faltan más ensayos clínicos para poder confirmar la efectividad del producto.

De comprobarse la efectividad de la solución, sin embargo, Moderna proyecta que podrá elaborar millones de dosis mensuales en el 2020 y decenas de millones en el 2021.

“Estos son hallazgos significativos, pero es un ensayo clínico de fase 1 que solo incluyó a ocho personas. Fue diseñado para [comprobar] la seguridad, no la eficacia «, dijo a la Agencia Reuters el Dr. Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.

Las autoridades estadounidenses le han dado permiso al laboratorio para iniciar la fase 2 de las pruebas lo antes posible.

La referida compañía farmacéutica es uno de los cientos de organismos entregados a la búsqueda de una vacuna en el mundo. Este número incluye a los científicos peruanos de la Universidad Cayetano Heredia que han hecho avances en las pruebas con animales.