Crisis en Bolivia por fuga de Belaunde Lossio

1.194

Mientras que en Bolivia dan de baja al Ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, en Lima  exigen la salida del jefe de la cartera de Justicia, Adrianzén. A tempranas horas de la mañana, el presidente Evo Morales nombró a su nuevo ministro, Carlos Romero, y expresó que «no es posible que desaparezcan estos delincuentes internacionales. Imagínense, hermanos y hermanas, cómo queda Bolivia».

Por otro lado, la jueza suprema boliviana, Maritza Suntura, respondió al Ministro Adrianzén que nunca recibieron una solicitud para que el ex asesor del presidente Humala fuera trasladado a un centro penitenciario. Suntura integra el tribunal que ordenó el arresto domiciliario a MBL. Sin embargo, su tribunal siempre consideró que el arresto domiciliario era la mejor vía para cautelar cualquier intento de fuga de Belaunde Lossio, al no recibir ningún reclamo por parte de la justicia peruana.

¿Por qué un arresto domiciliario?

Para la magistrada, la razón es porque la situación jurídica del nuevamente prófugo Belaunde, se encontraba en un proceso ante la Conare. “Es por esa situación que nosotros determinamos, para no vulnerar garantías ni derechos constitucionales, la prisión preventiva en su domicilio”, comentó.

En otras declaraciones, César Siles, director general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería Boliviana, explicó que el Perú nunca realizó ningún trámite para modificar la forma del arresto domiciliario. “La solicitud del Perú rezaba textualmente: arresto provisorio con fines de extradición”, sostuvo Siles.

Desde abril, el ahora ex ministro de Gobierno boliviano Hugo Moldiz habría recomendado varias veces al Perú solicitar el traslado de Belaunde Lossio a un penal para anular algún intento de fuga.